Xcaret celebra el talento de 141 artesanos en la Feria de Arte Popular Mexicano

por El Sureste

Xcaret, Quintana Roo.– El parque Xcaret se convirtió en punto de encuentro de la cultura y el arte mexicano con la segunda edición de la Feria de Arte Popular Mexicano, que reunió a 141 maestras y maestros artesanos de diferentes estados del país.

Durante cuatro días, del 25 al 28 de septiembre, los visitantes recorrieron un espacio donde los textiles, la cerámica, las tallas en madera y otras técnicas dieron muestra de la riqueza artesanal de México. Cada pieza expuesta contó una historia y transmitió la herencia de comunidades originarias.

Reconocimiento a las “manos mágicas”

El presidente y director general de Grupo Xcaret, Miguel Quintana Pali, agradeció a los participantes por mantener vivas las tradiciones y los llamó las “manos mágicas” que sostienen el legado cultural del país.

“Lo que más me entusiasma es la convivencia que se ha logrado; ver cómo se ayudan y aprenden unos de otros. Este encuentro es un tributo a su talento inmenso y al amor que depositan en cada obra”, expresó.

Francisca Palafox Herrán, maestra tejedora de Oaxaca y galardonada con el Premio Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal 2025, destacó que cada pieza refleja un trabajo colectivo: “Aquí nos ven a nosotros, pero representamos a comunidades enteras. Lo que se logre aquí, se comparte allá”.

Concurso especial y premiación

Uno de los momentos destacados fue el concurso con el tema de la Virgen de Guadalupe, que reunió 98 piezas. El jurado amplió la premiación ante la calidad de las obras, otorgando reconocimientos a cinco lugares y menciones honoríficas.

El primer lugar fue para Abel Ávalos Guerrero, ceramista de Dolores Hidalgo, Guanajuato, con la obra Construyendo mi fe, donde miniaturas de trabajadores modelan a la Virgen de Guadalupe.

Los ganadores en cada categoría fueron:

  • Textil: 1º lugar Anacleta Juárez Miranda; 2º lugar Liliana Paola Pinzón Palafox; 3º lugar Elena Nicolás Hernández.
  • Cerámica: 1º lugar Marco Antonio Castillo Hernández; 2º lugar Antonio de Jesús Díaz Medrano; 3º lugar Justino Miguel Cruz Hernández.
  • Madera: 1º lugar Agustín Cruz Prudencio; 2º lugar Mario Gerardo Jahuey; 3º lugar Alejandro Guadalupe García.
  • Otras técnicas: 1º lugar Juan José Pérez Rodríguez (piedra); 2º lugar Luis Oscar Morales Rodríguez (popotillo); 3º lugar Osvaldo Ruelas Ramírez (cartonería).

Mirada al futuro

El tema de la edición 2026 será el Escudo Nacional, con la invitación a que los artesanos lo representen en madera, cerámica o textiles.

Además, Grupo Xcaret anunció un programa de rotación de expositores para abrir espacio a más familias artesanas y dar continuidad a la difusión de este legado.

En esta edición, asistieron representantes como Nathalie Desplas Puel, Subsecretaria de Turismo federal, y Sonya Santos Garza Zambrano, directora general del Fonart, quienes resaltaron el valor de las artesanías como expresión de identidad y memoria histórica.

La Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano se consolida así como una plataforma que no solo impulsa el comercio, sino que también honra el pasado, celebra el presente y proyecta el futuro del arte popular en México.

Más noticias interesantes