Visa electrónica para brasileños estará disponible en febrero de 2026; se fortalecerá conectividad aérea con Sudamérica

por El Sureste

Cancún, Quintana Roo El Gobierno federal confirmó que a partir del 5 de febrero de 2026, los ciudadanos de Brasil podrán tramitar su visa electrónica para ingresar a México, lo que representa una medida clave para impulsar el turismo hacia el Caribe Mexicano de cara a eventos internacionales como el Mundial de Fútbol 2026.

Ante este anuncio, autoridades y líderes del sector turístico en Quintana Roo ya trabajan para fortalecer alianzas con los principales touroperadores brasileños, entre ellos CVC, Orienter y la aerolínea Gol, con el objetivo de aumentar la conectividad aérea y el flujo de visitantes desde Sudamérica.

“El tema de las visas es fundamental; hemos estado muy activos con Brasil, Colombia y otros mercados estratégicos. En cada feria turística sostenemos reuniones con los operadores más importantes para atraer más turistas”, destacó Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM).

En el mismo sentido, Andrés Martínez Reynoso, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, aseguró que la conectividad con Brasil aumentará significativamente:

“Ya tenemos programadas reuniones con los principales jugadores en Brasil, como CVC, Orienter y Gol, para incrementar frecuencias aéreas. Además, se reforzará la presencia en mercados como Argentina, Chile y Uruguay”.

Por su parte, el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, confirmó no solo la implementación del visado electrónico para Brasil, sino también la gestión para extender esta facilidad a otros países latinoamericanos como Ecuador y Bolivia. Asimismo, mencionó que se trabaja en mejorar las condiciones para visitantes de Colombia, país con el que se ha logrado una reducción en el número de turistas inaceptados en los aeropuertos de Cancún y Ciudad de México.

“Este visado electrónico ayudará a ordenar los flujos migratorios provenientes de Sudamérica. En el caso de Colombia, hemos avanzado, pero es importante reforzar con promoción y comunicación para recuperar su posición como uno de nuestros principales mercados”, subrayó Cueto.

Esta estrategia forma parte de los preparativos para posicionar a Quintana Roo como uno de los destinos predilectos para los turistas sudamericanos durante el Mundial 2026 y más allá, garantizando accesibilidad, conectividad y servicios de calidad.

Más noticias interesantes