Tulum.- Es urgente y necesario contar con fondos para la promoción turística del país, que no debe quedar únicamente en la labor limitada de embajadas y consulados, sino que requiere campañas de difusión para hacer frente a la continua competencia de otras naciones, que disponen de amplios presupuestos para su promoción. Así lo aseveró David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, quien consideró importante que los recursos del Derecho de No Residente (DNR), que pagan los turistas a su ingreso al país, sea destinado a la promoción y que lo maneje la Secretaría de Turismo (Sectur).
“No digo que regresemos a esquemas anteriores, pero sí debe haber fondos federales para encontrar los esfuerzos que hacen los estados y los empresarios, y así promover de manera adecuada a la marca México”, comentó el líder hotelero, quien también preside la Asociación de Hoteles de Tulum.
En la actualidad, países como España destinan 100 millones de dólares en la promoción turística; Turquía tiene un fondo de 200 millones de dólares. Las Vegas, que solo es una ciudad, dispone de un presupuesto de 200 millones de dólares para su promoción turística. Esta realidad pone a México en franca desventaja, al quedar toda la labor de promoción en los estados, municipios e iniciativa privada.
El DNR, en un origen, creado para que México contara con recursos para su promoción turística; pero con el tiempo fue destinado a otros fines, antes de ser reutilizado por completo y quedando el país sin esta promoción institucional.
“Una parte se dice que se emplea en la promoción de los proyectos federales, como el Tren Maya”, explicó Ortiz mena.
“Sin embargo, para el éxito de estos proyectos, debe promoverse los destinos que conectan, no solo el medio de transporte”.
Antes se hacían campañas tripartitas, con aportación de la Federación, los estados y la iniciativa privada. Toca buscar nuevas formas de poder nuevamente sumar estas fuerzas. Que el esfuerzo no sea todo carga de la Federacion, sino que también exista participación estatal y privada, todo con el propósito de tener una mayor afluencia turística.
“Es urgente empatar los esfuerzos que hace el Caribe mexicano con la promoción de la marca México”, reiteró.
Aunque sin esta promoción, la Sectur, que encabeza Josefina Rodríguez Zamora, ha sabido salir adelante y realizar una eficiente labor en favor del turismo en México, como lo muestra la buena organización del Tianguis Turístico que se realiza en Baja California, con la novedad de sumar algunas actividades en San Diego, California, para así contar con un evento binacional.
“Es la feria más importante de turismo que se hace a nivel nacional. Por supuesto que están presentes los distintos destinos de Quintana Roo, incluido Tulum, como municipio y Asociación de Hoteles”, destacó el presidente de esta última.
Finalmente, en otro tema, el líder hotelero reveló que ya han sido entregados 22 mil boletos gratuitos para el esperado concierto de Sting en Tulum, este próximo 17 de mayo. Todavía quedan otros 4 mil, que serán dados por los hoteles, como parte de los paquetes de estancia que ofrecen para extranjeros interesados en acudir a este gran evento musical.
La empresa ADO ya ofrece boletos redondos para que todos los asistentes puedan llegar hasta la sede de este evento sin contratiempos.