Turismo doméstico cierra el año con fuerte crecimiento en México

por El Sureste

Ciudad de México. El turismo nacional continúa en ascenso y cierra el año con un notable dinamismo, impulsado por el interés de los viajeros mexicanos por explorar destinos dentro del país. Plataformas como Airbnb confirman esta tendencia: mientras hace una década la mayoría de sus reservas provenían del extranjero, hoy siete de cada diez búsquedas en la Ciudad de México son hechas por usuarios nacionales.

Solo en 2024, cerca de un millón de nuevos viajeros mexicanos se sumaron a la plataforma, y alrededor del 90% eligió destinos dentro del territorio nacional. Esta expansión también abrió paso al turismo hacia zonas emergentes: más de 50 destinos recibieron su primera reserva y una cuarta parte de los viajes se realizó en áreas rurales.

Para la temporada invernal, los viajeros muestran preferencia por experiencias compartidas. El 44% de las búsquedas corresponde a viajes en grupo, motivados principalmente por el descanso (34%) y la convivencia con familia y amigos (25%).

Destinos como Val’Quirico, Zacatlán y Tangolunda registran incrementos superiores al 200% en búsquedas para fin de año, mientras que lugares como Acapulco, Valle de Bravo, Tepoztlán y Mazamitla presentan un crecimiento cercano al 38%.

El próximo año estará marcado por la preparación para la Copa Mundial de la FIFA 2026™️, evento que promete un fuerte impulso para el sector. Ángel Terral, director general de Airbnb para México, Centroamérica y el Caribe, destacó que el torneo es una oportunidad para mostrar al mundo la hospitalidad mexicana.

Se estima la llegada de 591 mil turistas, de los cuales 90 mil se hospedarán mediante Airbnb. El impacto económico proyectado asciende a 558 millones de dólares, además del respaldo a más de 21 mil empleos y 25 millones de dólares en ingresos para anfitriones, con una ganancia promedio de 1,300 dólares por persona.

El efecto será de largo alcance: cerca del 65% de los visitantes planea regresar, lo que podría generar una derrama adicional de 239 millones de dólares y 8,800 empleos nuevos en los años siguientes.

México se encamina así hacia un 2025 clave para fortalecer su industria turística, con un modelo más diverso, conectado con las comunidades y listo para recibir al mundo en 2026.

Más noticias interesantes