Trump se retira temporalmente de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania

por El Sureste
Trump se retira temporalmente de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido dar un paso atrás en sus esfuerzos como mediador del conflicto entre Rusia y Ucrania, según informan fuentes de su administración al diario The Guardian. En vez de impulsar una cumbre trilateral de inmediato, Trump apuesta a que los presidentes Vladimir Putin y Volodímir Zelenski se reúnan previamente sin su participación directa.

Fuentes cercanas a la Casa Blanca describen su enfoque como una estrategia de “espera activa”. Trump habría comunicado a sus asesores que solo considerará liderar una conferencia trilateral si esa reunión bilateral se concreta primero, aunque él mismo no intervendría en ese primer encuentro The GuardianAP News. Durante una entrevista telefónica con el presentador Mark Levin, Trump expresó su inclinación por que Putin y Zelenski se reúnan sin su presencia:

“Solo quiero ver qué sucede en la reunión. Están en proceso de organizarla y veremos qué sucede”.

En el contexto de reuniones recientes en la Casa Blanca, Trump conectó por teléfono con Putin durante aproximadamente 40  minutos, donde acordaron nombrar negociadores de alto nivel para iniciar conversaciones directas entre Rusia y Ucrania. A pesar de estas gestiones, no hay señales tangibles de progreso: aún no se ha seleccionado ningún lugar para la reunión, ni hay garantías claras sobre su realización.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha condicionado cualquier reunión entre Putin y Zelenski a la previa resolución de asuntos clave. Además, cuestionó la legitimidad de Zelenski, dado que su mandato presidencial expiró en mayo de 2024 y no se han realizado nuevas elecciones. Lavrov también cuestionó las propuestas occidentales sobre garantías de seguridad para Ucrania sin incluir a Rusia. En ese sentido, ha rescatado una vieja iniciativa de 2022 que contemplaba dicha seguridad bajo la égida de miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, incluyendo a Rusia, China, Estados Unidos, Francia y Reino Unido New York Post.

Simultáneamente, aunque representantes de Trump afirmaron que Putin habría aceptado garantías de seguridad similares al Artículo 5 de la OTAN, esto ahora enfrenta resistencias crecientes por parte del Kremlin. Rusia insiste en que cualquier disposición sobre seguridad debería prever su participación directa o, incluso, su poder de veto. En los encuentros en Washington, Zelenski subrayó la necesidad de garantías de seguridad que aseguren que Rusia no reemprenda acciones militares tras un eventual acuerdo. Trump ofreció apoyo estadounidense a esas garantías, aunque descartó el despliegue de tropas en suelo ucraniano. Sí se contempla asistencia en inteligencia o apoyo aéreo.

Te podría interesar: Denuncian a hoteles por falta de pago de utilidades

Puedes seguir las noticias por Facebook y Twitter

Más noticias interesantes