PUERTO MORELOS.- La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz informó que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), a través de su representante en Quintana Roo, Andrés Madrigal Hernández, presentó el anteproyecto para la construcción, en una primera etapa, de 420 casas del Programa de Vivienda para el Bienestar.
Señaló que en la reunión estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Rolando Melo Novelo, y el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable de Quintana Roo, José Alberto Alonso Ovando, con quienes se revisaron los detalles del proyecto. Explicó que las viviendas se edificarán en un polígono ubicado a la altura del km 1.5 de la Ruta de los Cenotes.
Recordó que este programa es una iniciativa del Gobierno Federal cuyo objetivo es garantizar el derecho a una vivienda adecuada para familias mexicanas de bajos ingresos, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.

“Para la realización del proyecto, el municipio expedirá los permisos de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Catastro. De hecho, el Cabildo aprobó recientemente un acuerdo mediante el cual se otorgarán facilidades administrativas y beneficios fiscales en apoyo al Programa de Vivienda para el Bienestar”, destacó Blanca Merari.
Según el acuerdo, se emitirán de manera ágil, simplificada y oportuna los permisos, licencias y demás trámites municipales necesarios para la ejecución de las obras y la regularización de la tenencia de la tierra. Asimismo, se otorgarán exenciones, subsidios o condonaciones de derechos, impuestos y contribuciones municipales que deriven de la construcción, regularización, escrituración y demás trámites relacionados.
Por su parte, Rolando Melo Novelo informó que el Estado emitirá los dictámenes, anuencias y factibilidades correspondientes a los servicios públicos, mientras que la Federación otorgará los permisos ambientales necesarios.

La Conavi será la encargada de contratar a las constructoras responsables de ejecutar este proyecto, que beneficiará prioritariamente a mujeres jefas de hogar, adultos mayores, personas con discapacidad y población indígena.
Finalmente, durante la reunión también se analizaron alternativas de conectividad, movilidad y prestación de servicios públicos.