Récord de visitantes en Chichén Itzá por equinoccio de otoño

por El Sureste

Cancún. Alrededor de 6,500 personas esperaron con expectación el descenso de Kukulcán en la pirámide El Castillo de Chichén Itzá con motivo del equinoccio de otoño el pasado lunes 22 de septiembre. Una breve tregua en la llovizna vespertina permitió el encuentro con la deidad del viento, el agua y el sol, ya que exactamente a las 16:51 horas la sombra de la serpiente emplumada se proyectó sobre la pirámide, en medio del regocijo y asombro de la multitud.

El Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), en coordinación con el personal de la zona arqueológica de Chichén Itzá, implementó un operativo especial para garantizar el acceso seguro de visitantes durante la jornada, en la que se registró la asistencia de 3 mil 32 personas más que el año anterior en la misma fecha.

En esta ocasión, el director general de Cultur, Clemente Escalante, y la titular de la Zona Arqueológica y Gran Museo de Chichén Itzá, Guadalupe Espinosa, recorrieron el parador turístico y resaltaron la positiva respuesta del turismo nacional e internacional, que desde tempranas horas acudió para presenciar este importante fenómeno del calendario maya.

Pese al pronóstico de nubosidad y lluvias que mantenía en expectativa a la mayoría de los asistentes, Kukulcán descendió a su tierra: cada escalón iluminado desató aplausos y, en pocos segundos, los bordes de piedra de las escaleras quedaron bañados por el sol.

Cabe mencionar que dos veces al año, en primavera y en otoño, Chichén Itzá cobra vida ante un espectáculo celestial al ser el sitio favorito para presenciar este evento. El equinoccio de primavera marca el fin del invierno y el comienzo de la estación primaveral. Mientras que el equinoccio de otoño ocurre en el hemisferio norte entre el 22 y el 23 de septiembre, un evento astronómico que se caracteriza por días cada vez más cortos y marca el inicio de la época más fría del año.

Miles de visitantes se reúnen en El Castillo para presenciar el asombroso fenómeno del movimiento de sombras, un espectáculo visual que es conocido popularmente como la «serpiente de luz». Una sombra mágica de diez pisos aparece al atardecer y desciende lentamente por los escalones de la pirámide. Los mayas lograron que esta sombra se arrastre hasta conectarse con la enorme cabeza de una serpiente tallada en la base de la escalinata.

Información: Reportur.

Más noticias interesantes