Una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico frente a las costas del Pacífico Sur mexicano y el ingreso de humedad generarán lluvias muy fuertes en Guerrero y Oaxaca, además de oleaje elevado en la costa de Oaxaca.
El frente frío núm. 7 se extenderá muy próximo a la frontera norte de México, interaccionará con una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera sobre el noroeste del país y con la corriente en chorro subtropical, originando descenso de temperatura, rachas fuertes de viento, lluvias y chubascos en dichas regiones.
Durante la tarde, el sistema frontal se desplazará hacia el sur de Estados Unidos, mientras que una línea seca se establecerá en el norte de México, propiciando rachas fuertes de viento con posible formación de torbellinos en Coahuila.
A su vez, un canal de baja presión sobre el interior del territorio nacional, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán chubascos y lluvias puntuales fuertes en el occidente, centro, oriente y noreste de la República Mexicana, además de la península de Yucatán.
Finalmente, la onda tropical núm. 38 se desplazará sobre el sureste mexicano generando chubascos y lluvias fuertes en dicha región, con lluvias puntuales intensas en zonas de Chiapas (regiones Fronteriza, Sierra y Soconusco).
Clima en Península de Yucatán
Cielo medio nublado a nublado durante el día. Por la mañana, ambiente templado a cálido.
Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso con lluvias puntuales muy fuertes en Quintana Roo (este); y puntuales fuertes en Campeche (suroeste) y Yucatán (este); dichas lluvias acompañadas con descargas eléctricas y rachas de viento, además podrían originar inundaciones locales, encharcamientos y visibilidad reducida.
Viento de componente norte de 10 a 25 km/h en la región.
Te podría interesar: Precio del dólar en México este 17 de octubre de 2025
Puedes seguir las noticias por Facebook y Twitter