Este día, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical, se localizará al sur de las costas de Michoacán y Colima, en interacción con la vaguada monzónica que se extenderá próxima al Pacífico Sur y Central Mexicano, generarán lluvias puntuales intensas en Guerrero (norte, este y costa) y Oaxaca (oeste, norte, y sur); así como lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente de la República Mexicana.
Así mismo, un canal de baja presión sobre la vertiente del golfo de México e inestabilidad atmosférica, generarán lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el oriente y sureste del país, incluida la península de Yucatán.
Otro canal de baja presión sobre el interior del territorio nacional, inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán lluvias con chubascos en regiones del norte y centro del territorio nacional, además de lluvias fuertes a muy fuertes en la Ciudad de México, Estado de México y Morelos.
Por otra parte, un nuevo frente frío se aproximará al noroeste de México, originando rachas de viento en dicha región. Finalmente, se mantendrá el ambiente caluroso con temperaturas de 35 a 40 °C en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Clima en Península de Yucatán
Por la mañana, ambiente templado, cielo parcialmente nublado.
Por la tarde, ambiente caluroso, cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales intensas en Yucatán (centro), y lluvias puntuales muy fuertes en Campeche y Quintana Roo, todas acompañadas con descargas eléctricas; dichas lluvias podrían originar encharcamientos e inundaciones.
Viento del este y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en la región.
Te podría interesar: Castañón impulsa acceso libre a playas y busca atraer inversiones para Tulum
Puedes seguir las noticias por Facebook y Twitter