Tulum.– El Museo Regional de la Costa Oriental (Mureco), ubicado en el Parque del Jaguar, festeja su primer aniversario tras recibir a más de 98,400 visitantes desde su apertura en septiembre de 2024. El recinto, concebido como un espacio de encuentro entre la comunidad, la historia y la naturaleza, se ha convertido en un referente cultural del Caribe mexicano.
El 13 de septiembre de 2025, a mediodía, el museo celebró con un programa especial que incluyó una ceremonia de petición de permiso a los guardianes del territorio, práctica vinculada a la cosmovisión maya. La jornada también contó con presentaciones artísticas en colaboración con la escuela EducArte de Tulum, el Ballet Folclórico DanzArte y el Mariachi Mexicano.
El Mureco nació como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), impulsado por la Secretaría de Cultura y el INAH. Con 1,200 metros cuadrados, es el recinto cultural de mayor tamaño dentro de los museos vinculados al Tren Maya.
Bajo la dirección de la historiadora del arte Carmen Gaitán Rojo, resguarda 359 piezas entre objetos arqueológicos y expresiones contemporáneas, curadas por Karina Romero Blanco. Sus tres salas permanentes abarcan desde el Pleistoceno Tardío hasta la actualidad, con una narrativa que integra la memoria del pueblo maya con expresiones modernas como fotografía, talla en madera y cestería.
Durante su primer año, el museo presentó exposiciones como Sian Ka’an: Donde nace el cielo, El aliento y la luz del artista José Rocha, y Los últimos testigos, en torno a la Guerra de Castas. En el terreno académico destacó la participación de especialistas como Gregorio Vázquez Canché, Aurelio Sánchez y Fidencio Briceño Chel.
El Mureco también impulsó actividades literarias, talleres infantiles, festivales y conciertos. Entre ellos, el primer festival del museo, bajo el tema Cielo, mar y tierra. Festejemos la naturaleza, que reunió música en vivo, charlas y reflexiones sobre biodiversidad.
El recinto mantiene un programa de formación para guías de turistas, con 60 participantes certificados, además de visitas escolares que han acercado a más de 300 estudiantes al conocimiento del patrimonio cultural.
Gracias a su ubicación junto a la Zona Arqueológica de Tulum, el museo recibe público local, nacional e internacional, consolidándose como un espacio donde convergen el arte, la memoria y la identidad.
La entrada al museo es gratuita; sin embargo, el acceso requiere cubrir la cuota de entrada al Parque del Jaguar. Su horario es de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.es a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.