CDMX.- Con cada día que pasa, nos acercamos más a lo que será el inicio del Mundial 2026, donde en México, una de las tres sedes que albergarán el torneo, se está trabajando a buen ritmo para tener todo listo, desde infraestructura urbana hasta el ámbito deportivo.
Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, así como Pablo Lemus, gobernador de Jalisco y Samuel García, gobernador de Nuevo León, dieron detalles de lo que se realiza en cada estado de cara a que ruede el balón y reciban a millones de turistas.
Estas acciones ya se realizan en la CDMX
Clara Brugada, quien estuvo en ‘La Mañanera del Pueblo’ este jueves 27 de noviembre, enlistó una serie de acciones y proyectos que se llevan a cabo en la Ciudad de México, en busca de brindar un ‘Mundial Social’, libre de racismo, discriminación y otros rubros.
Entre los proyectos que están en marcha, destaca la regeneración urbana y revitalización de colonias aledañas al Estadio Azteca / Banorte, así como priorizar la Ruta del Trolebús ‘El Chapulín’, que correrá de Chapultepec a Universidad y la modernización del Tren Ligero.
Habrá autobuses eléctricos llamados ‘Animales Silvestres de los Pedregales’, que correrá de Universidad a Huipulco y otra de nombre ‘Las Heroínas Indígenas’, que recorrerá el Centro de la CDMX. También renovarán 10 rutas turísticas, entre ella los embarcaderos de Xochimilco.
Tienen contemplados 30 festivales dedicados al futbol, además de buscar romper2 récords Guinness: La clase de futbol más grande del mundo (22 de febrero) y la ‘Ola Chilanga’ más grande del mundo (31 de mayo), dejando a la CDMX en los libros de historia.
En Jalisco también buscan romper récords
Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, dio detalles de las obras públicas, así como eventos culturales y deportivos, que habrá en su estado.
De inicio, destacan las obras de renovación del Centro Histórico de Guadalajara, de Carretera a Chapala, de la Línea 5, del Aeropuerto Internacional de Guadalajara y en la Glorieta Minerva, ya que serán vías clave para conectar a la afición con los puntos donde se vivirá el Mundial 2026.
En cuanto a música, se informó que el 17 de junio, 1 día antes del debut de México en el Mundial 2026, habrá un concierto gratis de Maná, además de que Alejandro Fernández también dará este evento sin costo, con fecha por definir.
En cuanto al sistema de transporte, adelantó que todas las estaciones tendrán nombre de mujeres históricas para rendirles un homenaje, donde esperan que alrededor de 2.5 millones de turistas visiten Jalisco.
Finalmente, buscarán romper un Récord Guinness bastante curioso, y es la cadena de pases más larga de la historia, pues niños y niñas patearán un balón del Estadio Jalisco hasta el Estadio Akron / Guadalajara.
Obras públicas en NL
En el estado de Nuevo León, Samuel García destacó que en su estado se va a invertir, más no a gastar mal el dinero, para que después del Mundial 2026 quede ‘un legado’ y beneficios para los residentes y visitantes del ‘Nuevo Nuevo León’.
Tiene 34 proyectos en puerta, que han sido apoyados por el gobierno de Claudia Sheinbaum, Semarnat, CFE y Conagua, la mayoría pensados para estar concluidos en marzo del próximo año.
En la ‘Sede más norteña del Mundial 2026’ se tiene dentro del top de dichos proyectos los siguientes:
Las nuevas Líneas 4 y 6 del STC Metrorrey, además de la modernización de la Línea 1, obtener 4 mil nuevos camiones, creación de la Nueva Fuerza Civil, el nuevo Parque Fundidora, con una ampliación de 20 hectáreas, así como el Nuevo Parque del Agua.
Habrá 6 nuevos corredores verdes, uno de ellos con conexión desde el Estadio Monterrey al Fan Fest, un nuevo Parque Lineal que conectará la Macroplaza, Paseo Santa Lucía y Parque Fundidora al lado del Río Santa Catarina y tener conectividad internacional, entre la Aduana Colombia y la nueva Carretera Gloria Colombia.
Fuente Fox Sports