Por segunda ocasión en este año, el gobierno envió a Estados Unidos a integrantes del crimen organizado que estaban presos.
Esta vez fueron 26 personas que eran un riesgo para la seguridad del país, informó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. “La acción se realizó en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional y a solicitud del Departamento de Justicia, que se comprometió a no solicitar la pena de muerte”, compartió en redes.
Entre los 26 reos expulsados para enfrentar cargos por narcotráfico, secuestro, homicidio, lavado y tráfico de personas están Servando Gómez Martínez, La Tuta, quien fue líder de Los Caballeros Templarios.
También, Juan Carlos Félix Gastelum, yerno de El Mayo, y Abdul Karim Conteh, originario de Sierra Leona y líder de una red global que tráfica migrantes.
El 27 de febrero México envió a 29 internos que eran requeridos por la justicia estadunidense.
En lo que es la segunda entrega masiva de capos a Estados Unidos, el gobierno de México extraditó a 26 reos vinculados con el crimen organizado que “representaban un riesgo para la seguridad del país”, entre ellos, se encuentran La Tuta, El Cuini y El Chavo Félix.
Los reos federales se encontraban en diferentes centros penitenciarios del país, y fueron requeridos por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos, y todos con orden de extradición pendiente, confirmó el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, calificó la entrega de los 26 lugartenientes y cabecillas de organizaciones narcotraficantes como ejemplo de la lucha de la administración Trump contra los carteles de las drogas.
Todos los entregados ayer, excepto uno, enfrentan cadena perpetua; el que se salva de esa condena es Abdul Karim Conteh, ciudadano de Sierra Leona, acusado de tráfico de migrantes.
La lista de los extraditados incluye a La Tuta, un líder de Los Cuinis y cuñado del fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y a encargados de seguridad de Los Chapitos.
Estos 26 hombres han llevado la violencia y las drogas de una a otra costa estadunidense. Ante el Departamento de Justicia enfrentarán graves consecuencias por sus crímenes contra este país. Agradecemos al equipo de Seguridad Nacional de México por su colaboración en este asunto”, declaró Bondi.
En su mensaje, García Harfuch puntualizó que el Departamento de Justicia de EU “se comprometió a no solicitar la pena de muerte”.
El Departamento de Justicia informó que los entregados enfrentan “cargos relacionados con tráfico de drogas, toma de rehenes, secuestro, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, lavado de dinero, y el asesinato de un ayudante de alguacil, otros delitos”.
Entre los fugitivos puestos hoy bajo custodia estadunidense se encuentran líderes y administradores de peligrosos cárteles de la droga, como los designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, incluido el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Noreste (antes Los Zetas). Se les acusa colectivamente de importar a Estados Unidos cantidades de toneladas de drogas peligrosas, incluidas cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína”, agregó el comunicado.
En la lista que presentó el gobierno de Donald Trump, destacó a Abigael González Valencia también conocido como Cuini– es uno de los líderes de Los Cuinis, un importante cártel de la droga mexicano responsable del tráfico de múltiples toneladas de cocaína desde América del Sur, a través de México, hacia Estados Unidos.
También, Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, que, según documentos judiciales, son líderes del aparato de seguridad de Los Chapitos. Ambos hombres han liderado a sicarios armados con armas de uso militar —como AK-47, M-16, AR-15 y lanzagranadas— en ataques contra funcionarios militares y del gobierno mexicano. Gil Acosta dirige sicarios encargado de proteger los laboratorios de fentanilo y las rutas de distribución, mientras que Zazueta Pérez brinda seguridad personal a un cabecilla de La Chapiza.
Menciona también a Abdul Karim Conteh, ciudadano de Sierra Leona, quien presuntamente dirigió una organización de tráfico de personas que contrabandeaba a miles de migrantes a EU a través de México. Estos migrantes objeto de tráfico ilícito procedían de países de todo el mundo, incluidos Irán, Afganistán, Uzbekistán, Pakistán, Kazajistán, Turquía, Somalia, Camerún, Senegal, Mauritania, Etiopía, Egipto y otros. Los migrantes pagaban tasas por tráfico de personas, a menudo decenas de miles de dólares.
Añade a Roberto Salazar, quien está relacionado con el asesinato del ayudante del sheriff del condado de Los Ángeles, Juan Escalante, quien fue asesinado en 2008 cuando salía de su casa.
Te podría interesar: ‘Que Putin no vuelva a engañar al mundo’; Zelenski pide apoyo a Europa
Puedes seguir las noticias por Facebook y Twitter