Tulum. Tras una temporada de verano con resultados por debajo de lo esperado, el sector hotelero del Caribe mexicano mantiene expectativas positivas ante las próximas vacaciones de invierno, declaró David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, quien agregó que se proyecta una ocupación hotelera comparable a la de 2024, con un repunte a partir de noviembre.
“Creo que efectivamente tuvimos una baja en verano, no creo que sea particular y específicamente de Tulum; tiene que ver con otros factores, como los problemas de la aviación y otros fenómenos. Efectivamente, estuvimos bajos, pero la temporada de invierno viene bien; a partir de noviembre tenemos ya previstas ocupaciones similares a las que hemos tenido en años anteriores”, declaró el líder hotelero. Actualmente, los hoteles operan con una ocupación un poco por arriba del 52 por ciento, precisó, aunque se espera que este porcentaje aumente conforme se acerque el cierre del año.
En cuanto a los retos que enfrenta el sector turístico, como el sargazo, la sobreoferta de habitaciones, las rentas vacacionales y el acceso restringido a playas, particularmente dentro del Parque del Jaguar en Tulum, Ortiz Mena aseguró que se está trabajando para resolver esos problemas.
“Hay mucho en lo que hay que trabajar, en todo aquello que mejore la experiencia del visitante, y se está haciendo”, afirmó.
Ortiz Mena considera que la responsabilidad de mejorar la experiencia turística no recae únicamente en las autoridades, sino que también debe ser asumida por los actores privados.
“Todos vivimos del turismo, y en Tulum todos deben tener conciencia de ello, desde el taxista hasta el hotelero.
Sobre el crecimiento del número de visitantes y la aparente contradicción con los niveles de ocupación hotelera, explicó que esto se debe al fuerte incremento en la oferta de alojamiento.
“Es cierto que hemos crecido de manera importante en habitaciones, tenemos hoy 136 mil habitaciones; ya no estamos muy lejos de Las Vegas”.
Respecto al tema de las rentas vacacionales a través de plataformas digitales, señaló que hace falta planeación y poner un límite a esta industria.
“Si no me equivoco, tenemos registros vigentes al día de hoy en Quintana Roo de más de 32 mil unidades; es un número muy importante”, comentó.
Ortiz Mena destacó la labor del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), por mantener vigente la imagen del Caribe mexicano. No obstante, lamentó la falta de apoyo del gobierno de Claudia Sheinbaum.
“Lamentablemente, a nivel federal no hay promoción y esto, sin lugar a duda, sí ha tenido una consecuencia en las llegadas”, expresó.
Respecto al Parque del Jaguar y los accesos a las playas de Tulum, consideró que la actual situación ha impactado negativamente en la percepción de los visitantes.
“Claramente hay un reclamo social que debe atenderse. Sé que hay un diálogo al más alto nivel y confío en que se va a resolver favorablemente”, concluyó.
Información de Reportur.