“Lo que diga Macron no importa”: Trump despreció decisión de Francia para reconocer a Palestina

por El Sureste
El mandatario estadunidense restó importancia este viernes a la decisión de su homólogo francés de reconocer un Estado palestino diciendo que carece “de peso”.

Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desestimó el viernes el plan del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer un Estado palestino en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre.

“Lo que diga no importa”, dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca antes de partir hacia Escocia. “Es una muy buena persona. Me cae bien, pero esa declaración no tiene peso”.

Francia tiene la intención de reconocer un Estado palestino con la esperanza de traer la paz a la región, pero el plan provocó airadas críticas de Israel y Estados Unidos. Macron, que reveló la decisión sobre X, publicó una carta enviada al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, confirmando la intención de Francia de avanzar con el reconocimiento palestino y trabajar para convencer a otros socios a seguir su ejemplo.

“Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina”, afirmó Macron. “Haré este anuncio solemne en la Asamblea General de las Naciones Unidas el próximo mes de septiembre”.

Israel condenó la decisión de Francia

Francia, hogar de las comunidades judía y musulmanas más grandes de Europa, se convertirá en el primer país occidental importante en reconocer un Estado palestino, lo que podría impulsar un movimiento hasta ahora dominado por naciones más pequeñas, generalmente más críticas con Israel.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, condenó la decisión de uno de los aliados más cercanos de Israel y miembro del G7, diciendo que tal medida “recompensa el terrorismo y corre el riesgo de crear otro representante iraní”. En una publicación en X, agregó:

“Un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, no para vivir en paz a su lado […] Seamos claros: los palestinos no buscan un Estado junto a Israel; buscan un Estado en lugar de Israel”.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, calificó la medida como “una vergüenza y una rendición al terrorismo” y añadió que Israel no permitiría el establecimiento de una “entidad palestina que dañe nuestra seguridad y ponga en peligro nuestra existencia”.

En respuesta, el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, dijo que Estados Unidos “rechaza firmemente el plan (de Macron) de reconocer un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU”. En una publicación en X, dijo:

“Esta decisión imprudente solo sirve a la propaganda de Hamás y perjudica la paz. Es una bofetada a las víctimas del 7 de octubre”.

Antes, Canadá también presionó a Israel para que busque la paz, y el primer ministro Mark Carney condenó su “fracaso para prevenir el desastre humanitario que se deteriora rápidamente en Gaza” y reiteró su apoyo a una solución de dos Estados. Carney también acusó a Israel de violar el derecho internacional por bloquear la ayuda financiada por Canadá a los civiles en el enclave palestino devastado por la guerra.

“Canadá llama a todas las partes a negociar un alto el fuego inmediato y de buena fe”, añadió. “Reiteramos nuestro llamamiento a Hamás para que libere inmediatamente a todos los rehenes y al gobierno israelí para que respete la integridad territorial de Cisjordania y Gaza”.

En un cable diplomático de junio, Estados Unidos afirmó que se oponía a las medidas para reconocer unilateralmente un Estado palestino, afirmando incluso que ello podría ir en contra de los intereses de la política exterior estadunidense y traer consecuencias. En junio, el embajador de Washington en Israel, Mike Huckabee, dijo que no creía que un estado palestino independiente siguiera siendo un objetivo de la política exterior estadunidense.

El propio presidente Donald Trump ha expresado dudas sobre una solución de dos Estados, proponiendo en febrero una toma de control de Gaza por parte de Estados Unidos, propuesta que fue condenada por grupos de derechos humanos, estados árabes, palestinos y la ONU como una propuesta de “limpieza étnica”. Macron había estado inclinándose por reconocer un Estado palestino durante meses como parte de un intento por mantener viva la idea de una solución de dos Estados, a pesar de la presión para no hacerlo.

Los funcionarios franceses inicialmente evaluaron la medida antes de una conferencia de las Naciones Unidas que Francia y Arabia Saudita habían planeado organizar conjuntamente en junio para establecer los parámetros de una hoja de ruta hacia un estado palestino, garantizando al mismo tiempo la seguridad de Israel. La conferencia se pospuso bajo presión estadunidense y después de que comenzara la guerra aérea de 12 días entre Israel e Irán, durante la cual el cierre del espacio aéreo regional dificultó la asistencia de representantes de algunos estados árabes.

El evento fue reprogramado y degradado a un evento ministerial para el 28 y 29 de julio, y se realizará un segundo evento con jefes de Estado y de Gobierno en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre.

Crece la presión para reconocer a Palestina

La decisión de hacer el anuncio antes de la conferencia de la próxima semana tuvo como objetivo brindar al equipo francés en las Naciones Unidas un marco para trabajar con otros países que también están considerando reconocer un estado palestino o tienen dudas sobre hacerlo. Los diplomáticos afirman que Macron ha encontrado resistencia por parte de aliados como Gran Bretaña y Canadá en su intento de reconocer un Estado palestino. Unos 40 ministros de Asuntos Exteriores estarán en Nueva York la próxima semana.

Los funcionarios israelíes han pasado meses presionando para evitar lo que algunos han llamado “una bomba nuclear” para las relaciones bilaterales. Fuentes familiarizadas con el asunto dicen que las advertencias de Israel a Francia han variado desde reducir el intercambio de inteligencia hasta complicar las iniciativas regionales de París, insinuando incluso una posible anexión de partes de Cisjordania.

Israel ha estado librando una guerra devastadora en Gaza desde el ataque mortal del grupo militante palestino contra Israel en octubre de 2023 y dice que reconocer un estado palestino ahora sería equivalente a recompensar a Hamás. Al agradecer a Francia, el vicepresidente de la Autoridad Palestina, Hussein Al Sheikh, dijo en X que la decisión de Macron reflejaba “el compromiso de Francia con el derecho internacional y su apoyo a los derechos del pueblo palestino a la autodeterminación y al establecimiento de nuestro estado independiente”.

Información de Excélsior.

Más noticias interesantes