CDMX.- La Leagues Cup arranca este martes en Estados Unidos con la premisa de intensificar la rivalidad entre los equipos de la Liga MX y la MLS.
Sin embargo, la organización no cierra los ojos ante la situación de temor que viven varios mexicanos en aquel país por la política migratoria, y por eso les pide que acudan a los estadios con tranquilidad, pues a ellos les toca garantizar su seguridad.
Recientemente, se jugó la Copa Oro en la que participó la Selección Mexicana, y del mismo modo el Mundial de Clubes al que asistieron Monterrey y Pachuca; en los partidos de dichos conjuntos no hubo problema alguno.
En lo deportivo, el torneo llega renovado, en esta ocasión no se parará durante semanas la Liga MX, sino que en una sola semana se disputarán los tres primeros partidos de la fase regular del 29 de julio al 7 de agosto. Después de ello, el 19 de agosto se regresará a competencia para los Cuartos de Final.
“Durante las ediciones anteriores, fuimos encontrando áreas de oportunidad, áreas de mejora respecto al torneo y encontramos un nuevo formato, en el cual potencializamos la rivalidad entre México y Estados Unidos a nivel de clubes. Entendemos que a nivel de selecciones nacionales hay una rivalidad, y a nivel de clubes ha ido creciendo. Tenemos garantizado mínimo 58 enfrentamientos entre Liga MX y MLS. Aprendimos que lo que buscan los aficionados es ver esa rivalidad entre las dos Ligas, y este nuevo formato potencializa esa rivalidad. Adicionalmente, con el nuevo formato, se calendarizó de una forma diferente”, dijo Víctor Guevara, vicepresidente de competencia del torneo.
“Regresamos a cuartos de final con cuatro equipos de Liga MX y cuatro clubes de la MLS. Y posteriormente los que avanzan juegan semifinales y finales. Los clubes que no avanzan pueden regresar a jugar la Liga. No perdamos de vista que la Leagues Cup es el clasificatorio para la Copa de Campeones de Concacaf, que ahora se vuelve todavía mucho más interesante porque es el paso siguiente para el Mundial de Clubes. Los clubes de MLS en las dos ediciones anteriores obtuvieron esos tres lugares. La primera edición con Miami, Nashville y Filadelfia y la segunda edición con Colorado, LAFC y el campeón Columbus”.
“Estamos trabajando muy de la mano con todas las sedes, con el comité organizador, con los estadios, con las autoridades para garantizar la seguridad, así que hay que invitar a todos los aficionados, a los jugadores, a todos los directivos para que formen parte de la Leagues Cup.
Entendemos que es una gran ventana que se tiene para que los aficionados mexicanos en Estados Unidos puedan ir a ver a sus figuras, a sus equipos y nosotros garantizamos en todo momento la seguridad de todos ellos y que puedan asistir de una manera tranquila, familiar y disfruten de un gran torneo entre ambas ligas”.
“Primero, hay que agradecer la voluntad de ambas ligas, nos apoyaron en poder estructurar de una mejor forma el calendario y nosotros vemos cómo les devolvemos valor a las Ligas a través de este torneo. Ellas nos dieron este fin de semana en el que se para su torneo. Creo que así podemos brindarle mayor valor a los aficionados, quienes ven los partidos, no solamente en los estados, sino a través de las diferentes plataformas y televisoras, tanto en México como en Estados Unidos y Canadá”.
Así inicia la Leagues Cup con estos partidos.
¿Se pensó en que los clubes tuvieran menor desgaste por los viajes, algo que fue criticado en ediciones pasadas?
“En 2023 fue una gran enseñanza la que tuvimos. En 2024 creamos estos beneficios, se estructuraron estos beneficios para los clubes de la Liga Mx que estaban mejor clasificados.
Ahora se estructuró un poco diferente, pero dándole privilegio a los cinco mejor ubicados, más el campeón por más puntos que en este caso era el Club América. En esa estructura, las Águilas tendrán su primer partido en Salt Lake y después se mueven a Texas para tener sus siguientes dos encuentros.
Rayados estará en Cincinnati dos partidos y después se mueve a Charlotte. Cruz Azul va a jugar un primer partido en Seattle y después se mantendrá en California. Tigres va a jugar un primer partido en Texas y el resto en California. Toluca, el actual campeón de la Liga MX, arrancará en Columbus y sus siguientes partidos en Nueva York. Pumas, que es el otro club que tendrá este privilegio, irá a Orlando y después se mueve a Miami”.
“Yo creo que los 36 clubes tienen el deseo de participar y de avanzar a la Copa de Campeones de Concacaf. Los propios clubes nos decían que no generaba tanto valor el que se enfrentará un equipo de la MLS contra otro de la MLS porque eso lo vives en una temporada regular, y solo que sea un momento definitorio, como unos cuartos de final, una semifinal, una final, eso es otra historia.
Los clubes de la Liga MX, por lo que nos platican, verdaderamente buscan obtener esos lugares y que se abran muchas más plazas de cara a la Copa de Campeones de Concacaf y el Mundial de Clubes. Antes decíamos, que a México le beneficiaba en lo económico y a Estados Unidos en lo deportivo, pero hoy que los equipos de la Major League Soccer han crecido y que pueden competir, más allá del dinero, también le sirve a los clubes mexicanos ese roce en cuanto a competencia. Yo creo que al final es una competencia de alto nivel”.
Fuente Mediotiempo