Líderes del sector energético coincidieron este lunes en que el auge de la inteligencia artificial ha producido una demanda energética sin precedentes que solo puede ser resuelta por la adopción de la energía nuclear, mientras los consumidores estadounidenses sufren un aumento de los costes de la electricidad.
“Lo que estamos presenciando ahora en el lado de la demanda no tiene precedentes”, dijo el presidente de Spearmint Energy, Andrew Waranch, en el World Strategic Forum (WSF) que se celebra entre este lunes y el martes en Miami.
“No estábamos, colectivamente, como país, anticipando este crecimiento en la demanda”, añadió el gerente de la división de Energía y Resiliencia, Shawn Bennet
Esto se debe a la notable demanda energética que requieren los centros de datos, especialmente desde el auge de la inteligencia artificial y ha provocado que los tiempos de espera para elementos clave del sistema ya alcancen los cuatro años.
“Los pedidos de turbinas de gas tienen listas de espera que han pasado de 2 años a siete o diez, lo que incrementa los costos”, señalaron
La escasez energética sumada a los retrasos acabará teniendo efectos sobre los consumidores en Estados Unidos, que deberán esperar que sus facturas eléctricas se multipliquen por dos o crezcan aún más en los próximos años.
Para solventarlo, varios de los panelistas coincidieron en señalar a la energía nuclear como la única opción viable a largo plazo.
El presidente de Nucleoeléctrica Argentina, Demian Reidel, señaló a este tipo de energía como la única que es “limpia”, “estable” y “escalable“, mientras que el fundador de Valar Atomics, Isaiah Taylor, indicó que su tiempo de comercialización es de “uno o dos años” en lugar de “entre cinco y diez”.
No obstante, Reidel señaló los problemas de transmisión, interconexión y permisos como los principales obstáculos para su rápida puesta en práctica
El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó el pasado julio el encendido de los reactores nucleares modulares antes de julio de 2026, que son más pequeños que las centrales nucleares y tienen una capacidad de 300 megavatios.
El sector nuclear de Estados Unidos permanece prácticamente paralizado desde el accidente de Three Mile Island, que tuvo lugar en una central nuclear de Pensilvania en 1979, con limitadas reactivaciones.
Te podría interesar: Pronóstico del clima para hoy martes 25 de noviembre en Quintana Roo
Puedes seguir las noticias por Facebook y Twitter