La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) resaltó que sus desarrollos registran un 80 % de ocupación promedio en la presente temporada de verano en destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum
Cancún, Q. Roo. La industria vacacional y de tiempo compartido registra un 80 por ciento de ocupación promedio en la presente temporada de verano y se consolida como uno de los pilares del desarrollo turístico en el Caribe Mexicano.
Con ventas en la región por más de 2.4 mil millones de dólares durante el año pasado y una aceptable actividad en el primer semestre en el 2025, la Presidenta de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR), Claudia Villuendas aseguró que el Caribe Mexicano se mantiene como el destino líder en México en cuanto a turismo de propiedad vacacional, y segundo a nivel mundial, sólo atrás de Estados Unidos, con más de 60 mil cuartos en 155 hoteles, principalmente en categorías de 4 y 5 estrellas.
En conferencia de prensa, la agrupación hotelera destacó que casi un 65 por ciento de los socios de desarrollos vacacionales provienen del mercado internacional, especialmente de EU y Canadá, mientras que el mercado nacional representa alrededor de un 35 por ciento, procedentes de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla y Querétaro, que buscan disfrutar destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum.
“Esta combinación de mercados nos permite tener una ocupación sostenida de clientes con alto nivel de fidelidad, particularmente de nuevas generaciones interesadas en modelos flexibles y la incorporación creciente de mercados emergentes, como Colombia, Argentina y Brasil”, puntualizó Claudia Villuendas.
La asociación reconoció que el Caribe Mexicano enfrenta retos para mantener su liderazgo turístico, como es el recale masivo de sargazo, mismo que es atendido por las autoridades de los tres niveles de gobierno junto con la activa contribución de organismos hoteleros y empresariales, como ACOTUR, misma que participa en las reuniones y comparte los acuerdos logrados a sus asociados.
La agrupación señaló que el destino mantiene importantes ventajas competitivas sobre otros destinos, como son su gran conectividad aérea, a más de 119 ciudades del mundo, su ampliamente reconocida cultura de servicio y su diversidad de productos turísticos, más allá del sol y la playa, que atrae a distintos perfiles de viajeros.
Por su parte, Anna Kiseleva, Vicepresidenta de ACOTUR resaltó las bondades del turismo que llega a través de los clubes vacacionales como son tener estancias más largas, su sentido de lealtad al regresar cada año y el de generar una importante derrama económica en el destino. “Su estancia promedio es de entre 6 a 8 noches, superior al promedio del turista tradicional que suele permanecer de entre 4 y 5 noches”, comentó,
Además, resaltó que el turismo que llega a través de desarrollos de tiempo compartido o club vacacional gusta ampliar su experiencia más allá del hotel y acostumbra realizar actividades acuáticas, visitar los cenotes, las zonas arqueológicas, parques temáticos, comprar en mercados, jugar golf y disfrutar de la gastronomía.
Por su parte, Jesús Calahorra, Director Ejecutivo de ACOTUR confió que el 2026 sea un buen año para el destino con la celebración del mundial de fútbol que tendrá a México como una de las sedes, lo que permitirá a Cancún ser puerta de entrada para muchos asistentes quienes aprovecharán para vacacionar en el destino antes o después de la justa deportiva.
Finalmente, Alejandro Carrillo, Vocal de la agrupación anunció que GNEX ACOTUR 2025, evento de networking que reúne a ejecutivos y líderes del sector turístico y club vacacional de Estados Unidos, Canadá y México, se realizará del 18 al 20 de noviembre próximo, en el hotel Kempinski Cancún.