- La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos celebra con éxito la Conferencia GNEX ACOTUR que reunió a líderes de la industria de México, Estados Unidos y Canadá para analizar nuevas tendencias y oportunidades de negocios
- Los participantes coinciden que este año fue de consolidación para el sector así como se analizó la importancia de avanzar en la diversificación y la promoción para aumentar la inversión y afluencia de turistas
Cancún, Q. Roo. La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos celebró con éxito la Conferencia GNEX ACOTUR en la que se destacó que la industria vacacional y de tiempo compartido en México tuvo un buen año este 2025 y se consolidó como una de las más atractivas en el mundo para nuevos proyectos hoteleros y la comercialización de membresías para las familias.
Los líderes del sector turístico de Estados Unidos, Canadá y México que participaron en la Conferencia GNEX-ACOTUR coincidieron en las ventajas competitivas con las que cuenta nuestro país, especialmente la región del Caribe Mexicano, y destacaron en la importancia de impulsar la promoción y la diversificación hacia nuevos productos y nuevos nichos de mercado que fortalezcan su liderazgo.

“La Conferencia cumplió con sus objetivos de ser un lugar de encuentro para analizar las perspectivas de crecimiento de esta industria, los retos para el próximo año y las nuevas oportunidades para seguir haciendo negocio”, señaló Claudia Villuendas, Presidente de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos.
En el marco de esta conferencia de alto nivel que por quinto año consecutivo organizó la ACOTUR, Gerardo Rioseco Orihuela, Tesorero de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR), reconoció que el 2025 ha sido un buen año turístico y de consolidación aún frente a temas políticos y económicos, sobretodo de los dos principales mercados de México, como son Estados Unidos y Canadá.
“Somos una industria optimista y creo que el 2026 será también un buen año. El Caribe Mexicano sigue siendo líder por su tamaño, pero otros destinos han crecido como Riviera Nayarit, Los Cabos, así como destinos de Guerrero y Oaxaca”, puntualizó al señalar que la Copa del Mundo será un factor que atraerá turismo y generará exposición favorable hacia México.
Gaetan Babin, Presidente de la Asociación Canadiense de Resorts y Viajes (CRTA), reconoció que la seguridad es un factor fundamental para atraer viajeros y cuando los canadienses visitan un lugar como Cancún y experimenta el nivel de servicio y la amabilidad de todos, desde los concierges hasta el personal de limpieza, su percepción cambia.
“Una vez que las personas vienen a Cancún, ya no hay duda: quieren regresar. Es un destino que se ha vuelto cada vez más popular entre los canadienses”, comentó.

Si bien el turismo de su país llega atraído por el concepto todo incluido, clima y la calidez humana, lo que realmente hace que regresen con frecuencia es convertirse en miembro de algunos de los resorts de esta región. Sobre las expectativas para el próximo año, Babin estimó que seguirá creciendo el turismo canadiense hacia México debido a la “cierta resistencia de los canadienses a viajar a Estados Unidos debido a temas políticos”.
Christian Lega Puigrefagut, Vicepresidente de CBRE para transacciones hoteleras en México y el Caribe, resaltó que este año fue sólido en cuestión de demanda, crecimiento de tarifas y ocupación saludable sobre todo en tres destinos de México como Los Cabos, Cancún-Riviera Maya y Puerto Vallarta-Riviera Nayarita.
El directivo de la reconocida empresa mundial de inversión y servicios inmobiliarios comerciales destacó que la comunidad inversora sigue apostando por México, aunque un poco menos, debido a la aparición de destinos de oportunidad como República Dominicana.
Lega Puigrefagut aseguró que el 2026 viene bien, sobre todo para Cancún y la Riviera Maya y no descartó que las inversiones en la industria vacacional sigan en aumento.
“Hace 10 años, los clubes vacacionales eran una opción, hoy los hoteles los necesitan mucho, son una apuesta segura al crear fidelidad, programar su ocupación y su gasto”, apuntó.
Andrés Jurado, Cofundador de My Medical Vacations, consideró que los clubes vacacionales tienen potencial para incrementar la afluencia del turismo médico que llega al Caribe Mexicano, estimado en más de 30 mil visitantes anuales. El también Presidente de la Comisión de Turismo Médico de la Coparmex sostuvo que entre las ventajas que tiene el destino es su cercanía con EU y Canadá, su aeropuerto muy bien conectado, hospitales acreditados internacionalmente y hoteles de gran calidad.
“Uno de los retos para el próximo año será el fortalecer la promoción para tener el lugar que merecemos y competir con otros países que han crecido en los últimos años, como República Dominicana, Colombia, Panamá y Costa Rica, así como con ciudades fronterizas como Tijuana, que reciben 1.5 millones de pacientes cada año”, enfatizó.