PUERTO MORELOS.- La presidenta Blanca Merari Tziu Muñoz, en combate frontal contra la violencia de género puso en marcha la Estrategia Violeta que nace de la necesidad de enfrentar una problemática social que a menudo se minimiza o se hace invisible, afectando profundamente la vida de las niñas y mujeres, la convivencia familiar y el tejido social.
En este contexto, la primera autoridad municipal y con base en el fortalecimiento a las instancias de seguridad y protección a las niñas, adolescentes y mujeres, cumpliendo con la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Quintana Roo y la Ley General de Víctimas en México, inauguró el “Espacio de Acogida Violeta”, como parte del esquema Palabra Cumplida basado en proyectos prioritarios dentro del Plan Municipal de Desarrollo y que se enmarca en el Eje 1 Primero Tu Seguridad, en la Estrategia 1.1 de Proximidad y Atención Ciudadana, para brindar auxilio a mujeres víctimas de violencia.
“Es una estrategia que pretende hacer frente a uno de los lastres que más nos lastiman como sociedad en México: la violencia contra las mujeres. Un Proyecto con visión feminista, pero sobre todo humanista”, afirmó la alcaldesa.
Explicó, que la ruta para incidir en la disminución de los niveles de violencia integra: Brigadas Violeta, Módulo Itinerante de Atención Violeta, Redes de Resguardo Violeta, a la que se han sumado más de 50 negocios, Capacitación Institucional Violeta, dirigida a funcionarias y funcionarios del Ayuntamiento y Círculos de Mujeres Violeta.
Asimismo, refirió que el proyecto abarca la promoción del combate a este flagelo, para hacerlo visible, por lo que se montaron 5 anuncios espectaculares en las zonas de más afluencia del municipio, en apoyo, la empresa Red Ambiental rotuló dos de las unidades recolectoras de residuos sólidos con el nombre de este proyecto.
“Hoy inauguramos el ‘Espacio de Acogida Violeta’ por primera vez en Puerto Morelos, un lugar de asistencia a mujeres, niñas, niños y adolescentes, en situación de peligro, un sitio seguro, transitorio o temporal, emergente, confidencial y cómodo, diseñado para la protección de posibles víctimas”, detalló Blanca Merari.
En el corte simbólico de listón, estuvieron la Secretaria Técnica de la Coordinación Regional para la Construcción de la Paz y Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal Karen Alejandra Román Flores; la Fundadora de la Mesa de Seguridad y Justicia para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Elibenia Pineda Aguilar; además de la Delegada de Leona Vicario Lucelly Benítez Arzapalo, el regidor Gonzalo Calderón Poot, así como secretarias y secretarios y directores de diversas dependencias municipales.
Previo al corte, el TTE. NAV. IMP. Manuel Alejandro Nava García, Secretario Municipal de Seguridad Ciudadana de Puerto Morelos al dar la bienvenida a la apertura del Espacio de Acogida Violeta indicó que esta estrategia se desarrolla con la participación y coordinación de los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal. En el municipal se conjugan 4 instancias primordiales GEAVIG, DIF, Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y SIPINNA, con el fin de garantizar el bienestar a quienes han sido violentadas.
De igual forma, la titulares de GEAVIG, IMM Y SIPINNA, Daniela Pérez López, Arlette Escudero Ordóñez y Ana Luisa Luna Ramón agradecieron el respaldo de la autoridad por integrar el proyecto “Estrategia Violeta”, donde cada área juega un papel relevante para atender la violencia familiar y de género de manera integral. Y expusieron los avances de atención en el proyecto.
La presidenta Blanca Merari realizó un recorrido por el “Espacio Acogida Violeta”, junto con las y los invitados especiales y funcionarios presentes. Reitero que –“esta política pública, enfocada en prevenir, atender y trabajar para la disminución de la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres es un parteaguas en el combate a este flagelo que deteriora la vida y libertad de las mujeres”, finalizó.