El Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba constató un debilitamiento del potente huracán Melissa a su paso por el oriente de la isla, e continúa siendo un peligroso categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson.
Según su último parte, de las 6:00 h local, “la interacción de este sistema con tierra lo ha continuado debilitando”, pero sigue siendo “un huracán de gran intensidad” con fuertes precipitaciones asociadas.
Sus vientos máximos sostenidos, apuntó el Insmet, “han disminuido hasta 185 kilómetros por hora, con rachas superiores, y su presión central es de 960 hectoPascal” y su velocidad de traslación se ha mantenido a 19 kilómetros por hora en dirección nordeste.
En las próximas 12 a 24 horas se espera que el huracán “Melissa” siga debilitándose ligeramente en su interacción con tierra, mientras continúa moviéndose con un rumbo próximo al nordeste y similar velocidad de traslación”, agregó.
El huracán sigue no obstante siendo peligroso, según el Insmet. Solo entre las 3 y las 6 de la madrugada se han registrado acumulados de 124 milímetros (o litros por metro cuadrado) en Contramaestre (este), en la provincia de Santiago de Cuba.
Ha sido una madrugada muy compleja. Daños cuantiosos, y aún el huracán #Melisa sigue sobre territorio cubano. Pido a nuestro pueblo no confiarse, mantener la disciplina y continuar a buen resguardado. En cuanto las condiciones lo permitan vamos a la recuperación. Estamos listos. pic.twitter.com/lFKksrUgk1
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 29, 2025
Además, los meteorólogos cubanos estiman que los acumulados en el tercio oriental del país podrán alcanzar los 450 milímetros (o litros por metros cuadrado) en las próximas 24 horas, principalmente en zonas montañosas, lo que puede provocar corrimientos de tierras e inundaciones súbitas.
Los vientos máximos registrados hasta el momento sobre la isla alcanzaron los 187 kilómetros por hora, aunque en la mayoría del territorio cubano afectado oscilan entre los 70 y los 119 kilómetros por hora, con rachas superiores.
Las fuertes marejadas ciclónicas en el sureste del país, con olas de hasta ocho metros e “inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de este litoral”, se mantendrán aún durante unas horas. El desplazamiento de Melissa hará que se suavicen progresivamente en esa región para afectar de forma similar a la costa noreste.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha pedido responsabilidad y precaución a la población, y advertido que esta “será una noche muy difícil” para todo el país.
En las seis provincias en alarma ciclónica (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey) se ha evacuado o protegido a 735 mil personas, la mayoría en casas de familiares y amigos, aunque algunos también en refugios. Suponen más del 7.5 por ciento de la población nacional y casi el 18 % de los habitantes de esas provincias.
Además, en toda la región oriental se ha paralizado el transporte público terrestre, marítimo y aéreo; se ha suspendido la actividad docente y se han asegurado infraestructuras estatales y cultivos.
Dos de las siete centrales termoeléctricas del país, la columna vertebral del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se han detenido ya por seguridad, al encontrarse en el camino de Melissa y ante el temor de que sufran desperfectos. Son infraestructuras obsoletas y con un déficit crónico de inversiones.
El huracán “Melissa” atravesó este martes Jamaica como huracán de categoría 5, provocando graves desperfectos en la infraestructura y dejando sin electricidad a más de 530 mil personas, además de aislar a varias comunidades por los daños en las carreteras.
Te podría interesar: Pronóstico del clima para hoy miércoles 29 de octubre en Quintana Roo
Puedes seguir las noticias por Facebook y Twitter