CDMX.- La FIFA anunció este miércoles que la entrada más cara para asistir a un partido del Mundial 2026 valdrá 6.730 dólares, en el caso de la final, y reveló que el precio de los boletos no será fijo, sino que se ajustará a la demanda para “optimizar ingresos y maximizar la asistencia”.
Las entradas para el torneo, que se celebrará en Canadá, Estados Unidos y México del 11 de junio al 19 de julio de 2026, costarán entre 60 y 6.730 dólares y saldrán a la venta a partir del próximo 10 de septiembre mediante un primer sorteo al que solo podrán apuntarse clientes de Visa.
“El precio de 6.730 dólares es el precio de la Categoría 1 para la final de la Copa Mundial. Es la entrada más cara que se puede comprar”, indicó en un evento virtual con los medios el director de Entradas y Hospitalidad de la FIFA, Falk Eller.
La FIFA agregó que, como ya sucedió durante el Mundial de Clubes que acogió Estados Unidos entre junio y julio, el proceso de venta de boletos se basará en el “precio dinámico”, lo que significa que, pese a que las entradas saldrán a la venta por 60 dólares, podrían encarecerse o abaratarse en función de la demanda.
“Los precios cambiarán no solo en las fases de venta posteriores. Sino que pueden ajustarse durante el proceso de preventa de Visa”, indicó Eller, para “optimizar los ingresos y maximizar la asistencia”.
La FIFA ya empleó este modelo, extendido en Estados Unidos, durante el último Mundial de Clubes. La competición alternó estadios llenos y otros semivacíos.
Las entradas para el encuentro inicial de ese torneo llegaron a rebajarse un 84 % con respecto a la fecha del sorteo, según el medio The New York Times.
Aficionados podrán comprar un máximo de cuatro boletos por partido del Mundial 2026
Durante la primera etapa de la preventa, que se cerrará el 19 de septiembre. Los titulares de tarjetas de Visa tendrán acceso al sorteo de alrededor de un millón de entradas. Si son elegidos, se les dará una fecha y hora para comprar los boletos a partir del 1 de octubre.
Pero dado que todavía se desconocen la mayoría de equipos clasificados. Los aficionados no podrán tener la certeza de qué países verán jugar cuando llegue el momento.
Cada aficionado podrá comprar hasta cuatro entradas por partido y tendrá la posibilidad de registrarse para diez encuentros, según la FIFA.
El sorteo de la fase de grupos tendrá lugar el 5 de diciembre en Washington D.C., anunció recientemente el presidente estadounidense, Donald Trump.
Argentina defenderá el título conquistado en Catar en 2022. La final tendrá lugar del 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York/Nueva Jersey.
Con 130 mil pesos en México se pueden cubrir distintos gastos de forma clara. En vivienda, la cantidad alcanza para pagar un año de renta en un departamento de una habitación en zonas de costo medio en Ciudad de México. También puede servir como enganche parcial en zonas menos demandadas.
En alimentos, la cifra cubre más de 40 meses de despensa básica para una sola persona o alrededor de mil 400 comidas en restaurantes económicos. En ropa equivale a casi 170 pantalones en tiendas de cadena.
Con 130 mil pesos en México, una persona puede acceder al mercado de autos usados, ya que los modelos nuevos superan los 250 mil pesos. Entre las opciones más comunes en ese rango de precio aparecen compactos y subcompactos de entre 10 y 20 años de antigüedad, como el Chevrolet Aveo, Nissan Tsuru, Volkswagen Jetta, Ford Fiesta o Hyundai i10. Estos vehículos suelen encontrarse en plataformas de compraventa y agencias de autos seminuevos.
En servicios como luz, agua e internet, la suma cubre unos diez meses. En educación, el dinero permite pagar entre cinco. Y seis meses en una escuela internacional privada, donde el costo anual ronda entre 70 mil y 140 mil pesos.
En conjunto, 130 mil pesos pueden financiar un año de gastos básicos en México o servir como base para proyectos más específicos en vivienda o educación.
Fuente Esto