Emiten recomendaciones para evitar estafas en Mundial 2026

por El Sureste

CDMX.- Con la venta de boletos del Mundial 2026 que tendrá como sede a Norteamérica, en México, Estados Unidos y Canadá, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana lanzó una serie de recomendaciones para evitar que la gente caiga en estafas.

Si bien los precios que tendrán las entradas para el certamen han causado polémicas por sus costos, que van desde los mil 200 hasta los 12 mil pesos mexicanos para un juego de fase de grupos. Mientras que para la Final el más barato es de 36 mil 797 pesos.

La SSPC mencionó que los ciberdelincuentes están utilizando sitios de Internet falsos para ofertar boletos apócrifos, duplicados o que no existen y que cualquier venta anticipada de las fechas que estableció FIFA, son un fraude.

La Secretaría mandó la alerta a los ciudadanos mexicanos por la venta de boletos y también de paquetes turísticos que se oferten para el evento, por posibles estafas en internet y redes sociales.

Y es que ya detectaron que los ciberdelincuentes están buscando aprovecharse del Mundial 2026 para vender boletos falsos para los partidos que se jugarán en México, ya sea mediante sitios web apócrifos o perfiles falsos en redes sociales.

También mencionaron que existen páginas web clonadas que hacen referencia al Mundial 2026 para ofertar paquetes turísticos de supuestas agencias de viajes, con paquetes que supuestamente incluyen el boleto para los partidos, además de hospedaje y transporte.

Hay que recordar que la FIFA puso la venta de boletos de manera exclusiva en su sitio web oficial:

https://www.fifa.com/es/tickets y la venta será en etapas, siguiendo los pasos en este sitio, donde los registros cerraron el 19 de septiembre:

https://www.fifa.com/es/tournaments/mens/worldcup/canadamexicousa2026/register-interest

En dicho link se dejaron los datos y un correo electrónico que servirá como contacto para la FIFA al momento de ser elegido, una fecha que fue el 29 de septiembre, donde llegó un correo para acceder a la compra de las entradas a partir de este 1 de octubre.

 

Desconfiar de ventas anticipadas, ya que es altamente probable que sea una estafa si les ofrecen entradas antes del inicio oficial de la venta de boletos.
También verificar la autenticidad del sitio web al que ingresen para comprar los tickets y que sea autorizado por FIFA.
Evitar adquirir paquetes con entradas a partidos hasta que no haya un anuncio de FIFA y comprar en agencias formalmente constituidas, que estén inscritas en el Registro Nacional de Turismo y contar con el distintivo de Verífica y Viaja.
También utilizar métodos de pago seguros, con tarjetas de crédito o plataformas que cuenten con mecanismos de protección contra fraudes.

Fuente Meeiotiempo

Más noticias interesantes