CDMX.- El cinturón que portará el ganador del choque de titanes entre Saúl ‘Canelo’ Álvarez y Terence Crawford, el 13 de septiembre en Las Vegas, tiene reminiscencias tlaxcaltecas.
Esta tarde fue presentado el cinturón conmemorativo Tlaxcala II del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el cual se le dará al triunfador del esperado duelo histórico de Canelo y Crawford, por el peso supermediano.
El mexicano Canelo Álvarez, de 35 años, y el estadounidense Crawford, de 37, tienen brillantes carreras, con caminos diferentes en su trayectoria, pero en tamaño igual de grandes. Para muchos son los monstruos del boxeo en la actualidad y se verán la cara en las fechas patrias más importantes de los mexicanos. Este martes, en un hotel de Bosques de las Lomas en Ciudad de México, Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, hizo la presentación oficial del emblemático cinturón que se colocará el vencedor al término de la pelea a celebrarse en Estados Unidos.
Sulaimán: Jaime Munguía no es culpable
Para Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, el boxeador mexicano Jaime Munguía, “no es culpable”.
Comentó el dirigente que la investigación del protocolo del Consejo Mundial de Boxeo llega para determinar y finalizar el proceso. Jaime Munguía no es culpable. Jaime no es un pelador que ha sido encontrado culpable, sino todo lo contrario”.
Agregó Sulaimán que por medio de la ciencia, por medio de la determinación, “ha sido encontrado que unos suplementos estaban contaminados”.
Jaime Munguía estuvo presente en el acto de este día y el mismo Sulaimán le dijo directamente: “Jaime, te digo en nombre del Consejo Internacional de Boxeo, del Comité del Boxeo Limpio, gracias a Dios se ha probado tu inocencia. Han sido momentos muy difíciles que he platicado contigo desde el primer momento y lamento mucho por lo que has pasado, por las descalificaciones penosas de gente sin escrúpulos. Yo que te conozco desde hace mucho tiempo siento un gran orgullo de ti, y vamos adelante. Queda como borrón y cuenta nueva”.
Dos de los mejores boxeadores de esta generación se enfrentarán el 13 de septiembre cuando el campeón indiscutido de peso supermediano, Canelo Álvarez, se mida al campeón de peso superwelter de la AMB, Terence Crawford, en busca de zanjar el debate sobre quién es el mejor tras seis años compitiendo por el primer lugar de la lista libra por libra de ESPN.
Crawford (41-0, 31 KOs) da un paso audaz al subir dos divisiones para retar a Canelo, el boxeador mejor pagado durante gran parte de la última década.
Aunque el atractivo de Canelo sigue intacto, subirá al ring contra un oponente que aparece más arriba que él en la lista libra por libra de ESPN.
Vencer a Canelo, de 35 años, convertiría a Crawford, de 37, en el único boxeador masculino de la era de los cuatro cinturones en ser campeón indiscutido en tres divisiones, consolidando su estatus como uno de los mejores libra por libra. Para Canelo (63-3-3, 39 KOs), que dejó dudas en su última salida con una victoria por decisión sobre el poco conocido William Scull en mayo, un triunfo sobre Crawford le permitiría, al menos, escalar desde su octavo puesto actual.
Aquí repasamos más a fondo las carreras de Canelo y Crawford: sus mejores actuaciones, sus mejores nocauts, sus peleas más dominantes, las que decepcionaron y las más importantes.
La pelea final de la trilogía contra Golovkin, cuatro años después de su segundo combate, no fue tan entretenida como las dos primeras, pero Canelo emergió como claro ganador ante un GGG de 40 años. Esa trilogía quedará marcada como la victoria más significativa de Canelo.
Al vencer a Golovkin, Canelo respondió de forma perfecta a la derrota por decisión frente a Dmitry Bivol en semipesado, apenas cuatro meses antes. Retuvo su corona indiscutida de peso supermediano con tarjetas de 115-113, 115-113 y 116-112.
“Todos saben que esto es boxeo de clase alta. Este es el mejor peleador del mundo. Hoy, Canelo fue mejor. Felicidades a Canelo”, dijo Golovkin tras la pelea.
El triunfo puso fin a las discusiones sobre el polémico empate en 2017 y la cerrada decisión mayoritaria que había favorecido a Canelo en 2018.
Así de simple: Este es el mundo de Crawford, luego el de los demásStephen A. Smith etiqueta a Terence Crawford como el mejor peleador libra por libra después de su victoria sobre Errol Spence Jr.
Crawford dio una verdadera clase técnica al derribar tres veces a su máximo rival antes de detenerlo en el noveno asalto. Spence, que luego se sometió a cirugía de cataratas y ya había lidiado con un desprendimiento de retina en 2021, no resta mérito a lo que fue una exhibición magistral de “Bud”.
Con su contragolpeo, Crawford desarmó a Spence y lo mandó a la lona en el segundo asalto con una combinación de izquierda-derecha. Volvió a tumbarlo en el séptimo con una derecha de contraataque y luego con un gancho de derecha. Finalmente, lo castigaba con combinaciones cuando el árbitro detuvo la pelea en el noveno.
Las victorias por nocaut sobre ex campeones welter Kell Brook y Shawn Porter ya habían elevado la reputación de Crawford, pero fue con Spence cuando alcanzó la cima, convirtiéndose en campeón indiscutido del peso welter.
En 2023, Crawford empezó y terminó el año como el No. 1 libra por libra de ESPN gracias a su velocidad, inteligencia de ring y defensa. El triunfo sobre Spence consolidó ese estatus.
Fue un Canelo vintage. Se arriesgó al subir dos divisiones para enfrentar a un pegador reconocido como Kovalev, pero supo esperar el momento exacto.
En el round 11, un gancho de izquierda dejó tambaleando al ruso y un recto de derecha lo envió a la lona, colgado de las cuerdas. Canelo, campeón mediano en ese momento, conquistaba el cinturón semipesado de la OMB, su cuarto título en diferentes divisiones.
Una victoria que lo puso al nivel de leyendas mexicanas como Juan Manuel Márquez, Erik “Terrible” Morales y Jorge “Travieso” Arce.
En su primera defensa mundial, Crawford no la tuvo fácil ante un Gamboa invicto que empezó fuerte. Sin embargo, Bud lo mandó a la lona cuatro veces en total.
El cubano, oro olímpico en 2004, fue valiente y agresivo, pero en el quinto asalto recibió la primera caída. En el octavo volvió a besar la lona y en el noveno un brutal uppercut de derecha acabó con la pelea.
La pelea más importante de Canelo: Gennady Golovkin 1, empate dividido
16 de septiembre de 2017 – T-Mobile Arena, Las Vegas
Canelo vs Golovkin
Aunque el resultado generó muchas críticas, fue el punto de partida para que Canelo creciera como boxeador. El empate dividido (incluyendo una tarjeta insólita de 118-110 a su favor) lo motivó a mejorar y a vencer después a Golovkin y conquistar nuevas divisiones.
Las tres peleas con GGG forman parte esencial de su legado, comparables a duelos históricos como Hagler-Hearns en los 80. Pese al empate y las críticas, Canelo se superó en las siguientes peleas y silenció dudas.
Con apenas 26 años, Crawford llegó a Escocia como retador casi desconocido para enfrentar al ídolo local Ricky Burns. Pero dominó de principio a fin y se llevó el título ligero de la OMB con tarjetas de 116-112, 117-111 y 116-112.
Ese triunfo, su primer campeonato mundial y su única pelea profesional fuera de EE.UU., marcó el inicio de su camino hacia la gloria en cuatro divisiones.
“Se puede ver por qué lo consideran el próximo gran nombre en EE.UU., el mejor hombre ganó esta noche”, admitió Burns tras la derrota.
Saunders
Frente a 73,126 fanáticos (récord en una función de boxeo bajo techo), Canelo aplastó a Saunders en una pelea de unificación del peso supermediano.
Un uppercut de derecha le fracturó el hueso orbital y obligó a su esquina a detener la pelea antes del noveno asalto. Con esa victoria, Álvarez sumó el cinturón de la OMB a su colección.
La victoria más dominante de Crawford: Amir Khan, TKO en el 6° asalto
20 de abril de 2019 – Madison Square Garden, Nueva York
Terence Crawford
Crawford dominó de principio a fin a un Khan que tenía la ventaja en velocidad. Lo mandó a la lona en el primer round y lo castigó sin piedad hasta que en el sexto asalto, tras un golpe bajo accidental, su esquina detuvo la pelea.
Hasta ese momento, Crawford duplicaba en golpes conectados a Khan (88 vs 44, según CompuBox). Una actuación completa de Bud, que además igualó la hazaña de Canelo, quien también había noqueado a Khan en seis asaltos en 2016.
La actuación más decepcionante de Canelo: William Scull, victoria por decisión unánime
3 de mayo de 2025 – ANB Arena, Riad, Arabia Saudita
El mexicano triunfó por decisión unánime en su primera pelea fuera de Norteamérica.
Más que sus derrotas ante Mayweather y Bivol, la pelea más floja de Canelo llegó este año contra William Scull. Aunque ganó cómodamente, fue una exhibición sin brillo que dejó críticas.
Lanzó apenas 152 golpes en 12 asaltos, la segunda cifra más baja registrada por CompuBox en 40 años. Fue un triunfo sin emoción, percibido como un trámite para preparar la pelea ante Crawford, con quien se encaró después del combate.
Crawford vs Israil Madrimov
En un duelo táctico, Crawford se impuso por 116-112, 115-113 y 115-113 para conquistar el título superwelter de la AMB, su cuarto campeonato en diferentes divisiones.
Pese a la victoria, Crawford se mostró autocrítico: “No voy a mentir, es fuerte… me llevó hasta el round 12. Este tipo es grande. Fue disciplinado, no tiró golpes alocados como yo pensaba”.
Fue la primera vez que Crawford llegaba a la distancia desde 2016. Aunque su jab fue clave en los asaltos finales, Madrimov le complicó los primeros rounds con su derecha recta.
Contra un rival más grande como Canelo, Crawford necesitará una defensa mucho más sólida.