Eclipse total 2024: estos son los lugares exactos en México donde podrá apreciarse mejor

por El Sureste
Eclipse total 2024: estos son los lugares exactos en México donde podrá apreciarse mejor

El próximo fenómeno astronómico que podrá apreciarse desde México es el eclipse solar total que será en 2024. Varias instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o la NASA ya dieron a conocer cuáles serán los sitios desde donde se verá mejor, todos serán en tierras aztecas.

El centro de Ciencias Espaciales del Instituto de Geofísica de la UNAM compartió en el micrositio dedicado al eclipse solar, el cual será el 8 de abril de 2024, que según sus estudios y aproximaciones, el eclipse será apreciado en su totalidad —llamado “umbra”— desde el norte del país, mientras que para lo restante, Estados Unidos y Canadá sólo será visible lo que se llama “penumbra”.

Aunado a esto, según las probabilidades climatológicas de abril, en el norte de México será donde haya menos nubes, lo que permitirá que sea en estados como Sinaloa, Durango y Coahuila donde mejor se vea.

Sumando la alineación del Sol, la Luna y la Tierra, a las estimaciones del clima de ese día, el Instituto de Astrofísica determinó que los mejores lugares para ver el eclipse serán: Monclova, Monterrey; Torreón, Coahuila; Durango, Durango y Mazatlán, Sinaloa.

Para ser más específicos, el pueblo Pitarrilla es el lugar en el que podrá ver mejor el eclipse solar total del 8 de abril de 2024, así como los alrededores. Pitarrilla, en Sinaloa, se ubica a cerca de 30 kilómetros del puerto de Mazatlán, no debe confundirse con Pitarrilla, Durango.

En este sitio, el eclipse total tendrá una duración de 4 minutos con 28 segundos, la mayor duración en todo el continente.

Primero, el fenómeno se verá en su fase parcial aproximadamente desde las 10:51:22 horas. Su fase total comenzará a las 12:07:24 horas y terminará a las 12:11:43 horas, horarios que aplican a Mazatlán, según dio a conocer la UNAM. Por tanto, el eclipse desde el puerto de Mazatlán durará 4 minutos con 25 segundos.

En el resto de México, el eclipse no podrá observarse en su fase total, sólo parcial, pero todo el país podrá verlo.

Este fenómeno es tan importante que la NASA decidió iniciar un proyecto especial con la Agencia Espacial Mexicana para documentarlo. Cabe recordar que este tipo de eclipses, los totales, ocurren únicamente cada 375 años.

La NASA anunció un proyecto en México por el eclipse solar total de 2024

El pasado 16 de diciembre, la NASA dio a conocer que iniciará actividades en México en colaboración con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ya que Mazatlán es un punto estratégico para ver este fenómeno.

El proyecto lleva por nombre Eclipse Total de Sol – abril 2024 y trabajará en conjunto con instituciones mexicanas, lo que permitirá que el gobierno local incentive a los jóvenes a ser parte de la ciencia y de esta documentación en particular.

Existirá un Comité Municipal de Organización para el Eclipse, el cual tendrá entre sus actividades informar, prevenir y preparar a la población que quiera ver el eclipse desde Mazatlán.

Aunado a esto, la NASA lanzó la convocatoria para un concurso de fotografía sobre el eclipse total solar, las imágenes deberán ser tomadas con la aplicación para celulares SunSketcher.

La UNAM también cuenta con su propio proyecto llamado Gran Eclipse Mexicano 2024 y ya comenzó sus actividades para informar a la población sobre este fenómeno. En el micrositio habilitado para este evento se darán a conocer pláticas, talleres y concursos sobre el Sol y sus fenómenos.

Por otra parte, los gobiernos estatales también lanzarán sus respectivas convocatorias para que la gente se acerque a la ciencia con el eclipse.

Te podría interesar: Nueva York dará casi mil 500 licencias para negocios de mariguana

Puedes seguir las noticias por Facebook y Twitter

Más noticias interesantes