PUERTO MORELOS.- La delegación de Leona Vicario se convirtió en el escenario de la Cuarta edición del Mosaico Cultural en el municipio y la segunda presentación en la comunidad, realizada en el Parque Principal, donde el invitado especial fue la Guelaguetza.
La presidenta municipal Blanca Merari Tziu indicó que hay un firme compromiso para fomentar la cultura y las artes dándole con ello un empuje turístico a la comunidad al tiempo de brindar los espacios públicos a las y los artistas de la localidad, que cada día suman más.
“Queremos enseñar a quienes nos visitan la grandeza cultural con la que cuenta Leona Vicario, sus artistas, artesanas, artesanos, productores y el talento que aquí se destaca, haciendo alianzas con quienes deseen ser parte de este gran Mosaico Cultural que tiene diversas actividades para chicos y grandes”, mencionó.
Por su parte, Elizabeth Corona Preciado directora del Museo Tuukul Taam, agradeció a las autoridades la creación de estos eventos.
Refirió que Leona Vicario tiene mucha abundancia con sus cenotes, aves, selva, artesanos, gastronomía y talento que son gran atractivo que deben presentarse a los visitantes pero sobre todo dijo “tenemos a los descendientes de los antiguos mayas, quienes resguardan las tradiciones que nos dan identidad y cultura” afirmó.
La presidenta Blanca Merari entregó reconocimientos de participación al Director Gral. Antonio Cruz Casillas y directora Artística Claudia Cruz Casillas de la Academia Xochiquetzal; a Elizabeth Corona Preciado directora del Museo Tuukul Taam; y al grupo de valet de Leona Vicario dirigido por la profesora Lourdes Martínez Vargas.
La directora del Instituto Municipal de Cultura y las Artes, Adriana Nava Gómez agradeció el respaldo de las autoridades municipales para dar continuidad a este proyecto que es un puente entre generaciones para seguir desarrollando artes, como bordado, pintura, tallado, conservas y mucho más que muestra el talento de los leonenses.
Resaltó, la participación de “La Guelaguetza”, una fiesta internacionalmente famosa, llena de tradición y colores, que se realiza año con año en Oaxaca. En ella participan las ocho regiones del estado: la Costa, la Cañada, el Istmo, el Valle, Tuxtepec, la Mixteca, la Sierra Sur y Sierra Norte, donde las delegaciones de alrededor de 60 pueblos presentan su cultura.
En este gran evento en el Parque Principal los asistentes pudieron disfrutar de los bailes que presentaron los invitados especiales como: Las canasteras y faroleros del barrio de trinidad de las huertas; Sones de Mihuatlan; Canto al Rey Cong-Hoy, sones y jarabes mixes; Huautla de Jiménez con sones mazatecos entre otras danzas que alegraron la noche.
También disfrutaron de los antojitos, de la belleza de las artesanías, bordados, tallados de la región y de los invitados oaxaqueños.