Cancún, Quintana Roo.— De cara a la Copa Mundial de Futbol 2026, la agencia de las Naciones Unidas dedicada a la infancia (Unicef) México, en colaboración con la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) y el sector privado, alista una estrategia integral para prevenir el incremento del turismo sexual infantil y promover un turismo responsable, considerando que Cancún será uno de los principales puntos de entrada al evento deportivo.
En conferencia de prensa, el representante de Unicef en México, Fernando Carrera, advirtió que junto con los visitantes que llegarán para disfrutar de los partidos, también podrían arribar personas con intenciones de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. Por ello, destacó la disposición del gobierno estatal, encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para establecer un protocolo de protección a la niñez que permita actuar de manera preventiva y oportuna ante cualquier situación de riesgo.
Carrera subrayó que durante eventos de gran magnitud, como lo demuestran las experiencias de Brasil, Sudáfrica y Reino Unido, la violencia intrafamiliar aumenta entre un 20% y 30%, debido al consumo excesivo de bebidas alcohólicas y otras sustancias. En el caso de Quintana Roo, advirtió, el riesgo es mayor, ya que el estado se ubica entre los primeros lugares a nivel nacional en casos de explotación sexual infantil.
Ante este panorama, el representante de Unicef señaló que la estrategia incluirá la participación activa del sector privado, que colaborará mediante protocolos de prevención y respuesta rápida, facilitación de denuncias y campañas de sensibilización dirigidas al personal turístico, para que sean centinelas y aliados en la protección de la niñez y la promoción de una cultura de no violencia.
El plan, que se presentará formalmente en las próximas semanas, busca consolidar a Quintana Roo como un destino seguro y comprometido con los derechos de la infancia, de cara a la llegada de miles de visitantes internacionales durante el Mundial 2026.