Cancún. El Caribe Mexicano cerró el puente de Día de Muertos 2025 con resultados positivos en afluencia turística y ocupación hotelera, impulsado por las estrategias de diversificación y fortalecimiento de conectividad implementadas por el Gobierno de Quintana Roo.
De acuerdo con estimaciones preliminares de la Secretaría de Turismo del estado, del 1 al 3 de noviembre arribaron más de 332 mil visitantes, generando una derrama económica superior a 307 millones de dólares y alcanzando una ocupación promedio de 70.7%. Aunque las cifras se oficializarán en los próximos días, autoridades señalan que los indicadores superan las proyecciones iniciales, reflejando un entorno favorable previo a la temporada alta.
La dependencia estatal informó que Quintana Roo acumula dos semanas consecutivas con ocupación por encima del 60%, nivel que no se registraba desde agosto, lo que evidencia una tendencia sostenida en la llegada de turistas nacionales e internacionales.
En Cancún, las celebraciones de Janal Pixán reunieron a más de 70 mil asistentes, posicionando nuevamente a la entidad como referente en turismo cultural y comunitario. A nivel nacional, la Secretaría de Turismo federal estimó la llegada de 1.6 millones de visitantes por las festividades, de los cuales el 27% fueron internacionales, destacando al Caribe Mexicano entre las regiones con mayor actividad.
El Aeropuerto Internacional de Cancún mantuvo su liderazgo como principal puerta de entrada internacional al país, concentrando aproximadamente el 61% de las llegadas aéreas internacionales a México en lo que va del año. A nivel nacional, se contabilizan 28.3 millones de entradas internacionales, con Quintana Roo como principal receptor.
El sector marítimo también reportó incrementos. Entre enero y julio arribaron más de 4.48 millones de pasajeros y tripulantes de cruceros, un avance del 3.26% anual, con Mahahual destacando con un crecimiento de 14.9%. Asimismo, las zonas arqueológicas del estado registraron un aumento del 7.5% en visitantes, impulsado por la reapertura de sitios como Ichkabal y Oxtankah.
Autoridades locales destacaron que estos resultados responden a una política turística que busca diversificar experiencias más allá del segmento de sol y playa, promoviendo el turismo cultural, gastronómico, de naturaleza y comunitario.
A unos días del inicio de la temporada alta, el Caribe Mexicano se perfila con más de 135 mil habitaciones hoteleras, mayor conectividad aérea internacional y una oferta turística que integra tradición, innovación y hospitalidad, reafirmando su posición como motor turístico del país.