Asetur impulsa cobro del Impuesto al Hospedaje a plataformas digitales y crea Comisión de Turismo de Cruceros

por El Sureste

Cancún. La Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur) acordó fortalecer la aplicación del Impuesto al Hospedaje (IAH) en las plataformas digitales de alojamiento en todos los destinos turísticos del país, tomando como referencia la experiencia de estados pioneros como Quintana Roo.

El presidente de Asetur y secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, explicó que la medida busca homologar la recaudación y regulación del IAH en todas las entidades federativas, mediante la creación de mesas de trabajo con las plataformas digitales para mejorar los mecanismos de cobro y transparencia.

“El objetivo es que las plataformas se sumen, y que lo recaudado se reinvierta en promoción, infraestructura y desarrollo turístico, de acuerdo con las prioridades de cada estado”, señaló Cueto Riestra.

De acuerdo con cifras de la propia Asetur, Airbnb retuvo automáticamente más de 2 mil 200 millones de pesos por concepto de IAH en 19 estados entre 2017 y 2023. Por ello, la propuesta busca extender este modelo a nivel nacional, fortaleciendo las finanzas estatales y garantizando el uso eficiente de los recursos.

Asimismo, durante la reunión más reciente de la Asetur se anunció la creación de una Comisión Especializada en Turismo de Cruceros, con enfoque en el Golfo de México y el Pacífico Mexicano, que impulsará la Ruta México de Cruceros. Esta iniciativa pretende aprovechar el nuevo impuesto federal a cruceros para financiar infraestructura turística, promoción internacional y proyectos de desarrollo económico local en los puertos receptores.

Con estas acciones, Asetur reafirma su compromiso con la modernización fiscal del sector turístico y la consolidación de México como potencia en turismo sostenible y competitivo.

Más noticias interesantes