Ciudad de México.– La Asociación de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR) dio a conocer los acuerdos alcanzados en su 63 Asamblea Ordinaria, celebrada en Zacatecas, donde se definieron avances en la estrategia de promoción de México rumbo a la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2026 y la Copa Mundial de la FIFA.
El presidente de ASETUR, Bernardo Cueto Riestra, subrayó que el diagnóstico de necesidades y áreas de oportunidad del sector es clave para consolidar al turismo como motor de desarrollo nacional, con el respaldo del sector público, la iniciativa privada y la academia.
Como parte de la presencia de México en FITUR 2026, en calidad de País Socio, se realizarán activaciones culturales desde finales de octubre. Además, en la Residencia de México en España se habilitará el espacio “Ventana México”, donde los estados mostrarán su gastronomía, artesanías y tradiciones.
De cara a la Copa Mundial de la FIFA, se trabaja en coordinación con la Secretaría de Turismo federal para posicionar a los Pueblos Mágicos, fortalecer la conectividad aérea y generar circuitos turísticos que acerquen a los visitantes a más destinos del país. En este esfuerzo participan las entidades sede del torneo, como Nuevo León y Durango.
Cueto Riestra informó sobre los avances en los cinco ejes de la actual Mesa Directiva, que incluyen acercamientos con organismos empresariales como Coparmex, la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras y la American Chamber of Commerce of Mexico, así como con embajadas y empresas tecnológicas como Uber.
Asimismo, la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, destacó la creación de Mesas de Trabajo especializadas en Turismo de Cruceros y en la Guía Michelin, con el fin de aprovechar el potencial del turismo gastronómico y de cruceros en el país.
El secretario de Turismo de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo, resaltó que la reunión se celebró en una ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, y recordó que recientemente las Morismas de Bracho alcanzaron el Récord Guinness como la representación histórica más grande del mundo, con 17 mil 601 participantes.
Al cierre, Cueto Riestra enfatizó: “Nuestro objetivo es claro: hacer del turismo una prioridad nacional, desde una visión colaborativa y estratégica”.