El mercadillo de Navidad de Magdeburgo, en el este de Alemania, abrió sus puertas casi un año después del atentado que dejó seis víctimas mortales, a pesar de las dudas que habían surgido sobre su celebración en torno al refuerzo de las medidas de seguridad.
En diciembre de 2024 se produjo un atropellamiento múltiple en Magdeburgo perpetrado por un médico saudita, crítico con el islam, lo que resultó en seis víctimas mortales y más de 330 heridos.
El juicio contra el conductor comenzó la semana pasada y se espera que sea el más importante celebrado en la Audiencia Provincial de Magdeburgo y en el estado federado de Sajonia-Anhalt desde la posguerra.
En memoria a las víctimas, se prevé que el mercadillo cierre sus puertas el 20 de diciembre, el mismo día en el que se produjo el atentando.
Tira y afloja sobre el plan de seguridad
Tras un tira y afloja con la Oficina Administrativa Regional, después de que este organismo categorizara al mercado de “objetivo potencial para un ataque“, el Ayuntamiento de la ciudad llegó a un acuerdo sobre el plan de seguridad la semana pasada, que se aprobó definitivamente este miércoles, un día antes de la apertura.
“Durante los últimos días, todos los implicados han trabajado incansablemente para lograr el objetivo común de hacer posible el mercado navideño de Magdeburgo de este año”, declaró la alcaldesa de la ciudad, Simone Borris, en un comunicado.
Borris reconoció la labor de los feriantes, vendedores y expositores del mercado navideño, quienes, aseguró, han demostrado “una gran paciencia y comprensión en los últimos días debido a las circunstancias”.
El canciller alemán, Friedrich Merz, también mostró su compromiso con el mercadillo esta semana: “Desearía que en Magdeburgo sea posible llegar a un acuerdo, para que un acto terrible como el del año pasado no se pueda repetir”.
Según el Ayuntamiento, “todas las medidas de seguridad acordadas se han puesto en marcha en los últimos días”, con un presupuesto de aproximadamente 250 mil euros.
Debate sobre responsabilidades
Con este evento, ha surgido un debate sobre quién tendría que hacerse cargo de este tipo de medidas, por lo que Borris hizo anteriormente un llamamiento al primer ministro de Sajonia-Anhalt, Reiner Haseloff, para que creara “una normativa inmediata, regional y jurídicamente sólida sobre los requisitos de seguridad”.
Por su parte, Merz señaló que el protocolo de seguridad es una “tarea de la respectiva policía regional, no una tarea que pueda cubrir el Estado federal”, aunque apuntó que apoyaba cualquier tipo de coordinación y cooperación.
“Por eso, nos esforzamos mucho por establecer unos estándares comunes, para que los mercadillos de Navidad se puedan celebrar”, afirmó.
Haseloff indicó por su parte que intenta apoyar en todos los ámbitos municipales que los mercados se celebren: “Forman parte de nuestra cultura y tienen que seguir formando parte de nuestra cultura”.
Te podría interesar: Detienen a Antonio “N”, por el delito de Desobediencia y Resistencia de Particulares
Puedes seguir las noticias por Facebook y Twitter