Senado aprueba Ley de Ingresos 2026

por El Sureste

CDMX.- Al aprobar el decreto de Ley de Ingresos 2026morenistas y oposición chocaron con acusaciones de sexenios que más endeudaron al país. 

Con 79 votos a favor y 37 en contra, el Senado avaló el dictamen, sin modificaciones  y tal como lo envió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), instancia que prevé que el próximo año la Federación percibirá ingresos totales por 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos.

Durante el debate que duró unas cuatro horas, la bancada de Acción Nacional acusó que el sexenio pasado de Andrés Manuel López Obrador y el actual de Claudia Sheinbaum están aprobando endeudamientos históricos.

Y es que para el próximo año se prevé un endeudamiento interno del gobierno federal por 1 billón 780 mil millones de pesos.

“En toda la historia del México independiente, desde 1824 hasta la fecha, la deuda total que acumuló el país es de 10.55 billones de pesos. Pero con lo que se está probando solamente durante el gobierno de Morena, de 2018 hasta el día de hoy, con lo que ustedes están aprobando, va a pasar a más de 20.22 billones de pesos”, aseveró el coordinador del PAN, Ricardo Anaya Cortés.

Advierten por endeudamiento histórico

El senador panista advirtió que con la deuda que se aprueba van a quebrar al país.

En este punto, el senador morenista Félix Salgado Macedonio cuestionó a Ricardo Anaya si esa deuda que mencionó fue producto de los sexenios de la 4T o es un acumulado de los sexenios panistas y priistas.

Anaya respondió que que de 1824 hasta el 2018 la deuda que se acumuló, incluyendo los gobiernos del PRI y del PAN la deuda acumulada fue de 10.55 billones de pesos, pero con lo que hoy se aprueba la deuda va a rebasar los 20 billones de pesos.

“Si a esa deuda vieja de 10.55 le quieren llamar la deuda maldita, pues entonces la deuda nueva de 20.22 es una deuda endemoniada y esa es es responsabilidad de Morena”, aseveró el panista.

Por su parte, el senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández (Morena), aseguró que las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, aumentaron la deuda pública en 38 por ciento, cada uno en términos reales.

“Nosotros la hemos aumentado a un ritmo mucho menor y lo hemos hecho conforme a la ley y para pagar los 10 billones de pesos de deuda que nos dejaron los prianistas”, expuso.

De acuerdo con la carátula de la Ley de Ingresos, se prevé que los ingresos del gobierno federal por impuestos será de 5 billones 838, 541.1 mdp; y, de ingresos derivados de financiamientos por 1 billón 472, 626.4 mdp. Además, se proyecta una recaudación federal participable por 5 billones 339 mil 634 millones de pesos.

El gobierno también prevé un tipo de cambio nominal promedio respecto al dólar de los Estados Unidos de 19,3 pesos por dólar, y una plataforma de producción de petróleo crudo en 1.8 millones de barriles diarios, con una estimación del precio promedio de la Mezcla Mexicana de Exportación de 54.9 dólares de los Estados Unidos.

PRI y MC también votaron en contra de esta ley de ingresos, pues argumentaron que es un paquete económico recaudatorio.

La senadora por el PRI, Claudia Anaya Mota acusó al gobierno de estar sobregirando el gasto, endeudando al país y poniendo en riesgo la credibilidad financiera de México.

“Mientras dicen que el déficit será de 4.1 por ciento, en realidad están dejando fuera de los registros diversos rubros como inversión humana por 3.6 por ciento y, pagos a proveedores  de corto plazo que suman billones de pesos. Es un maquillaje contable que puede costarnos caro”, aseguró.

Este decreto que forma parte del paquete económico 2026, pasa ahora al Ejecutivo Federal, sin ninguna modificación.

Fuente El Heraldo de México

Más noticias interesantes