Acusan de extorsión a Antonio Martínez “El Tony”, director del SAT

por El Sureste

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) se encuentra en el ojo del huracán tras una serie de graves acusaciones que apuntan al uso político de las auditorías y la extorsión a grandes corporaciones, un escenario enmarcado por crecientes denuncias de corrupción contra altos funcionarios del organismo fiscal.

La controversia escaló con señalamientos directos contra el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, alias “El Tony”, a quien se le acusa de extorsionar y presionar a empresas utilizando la fiscalización como una “arma política” para inflar artificialmente la recaudación del gobierno.

Costco Levanta la Voz contra los “Criterios Absurdos”

En un hecho que refleja el descontento empresarial, Costco México, el gigante del comercio al por mayor con ventas globales récord de 279 mil millones de dólares, ha denunciado lo que su director financiero, Mauricio Talayero, califica como “criterios absurdos” por parte del SAT.

La empresa, que genera 13 mil empleos en el país, enfrenta actualmente más de 30 auditorías, con un enfoque particular en el 40% de sus transacciones realizadas en efectivo, un elemento clave de su modelo de negocio.

La situación llevó al magnate Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Televisión Azteca, a utilizar sus redes sociales para señalar el caso de Costco, escribiendo sobre las 30 auditorías como “OOOtra extorsión del tal Antonio ‘El Tony’ Martínez Dagnino”, a quien además acusó de ser cómplice en supuestos actos de lavado de dinero.

A pesar de las presiones fiscales, Costco mantiene su apuesta por México, su unidad de negocio más rentable, con planes de abrir nuevas sucursales en Ciudad de México, Durango y Tampico, en un gesto de resiliencia que contrasta con el clima de incertidumbre. La pregunta que flota en el aire es si la intensificación de las auditorías responde a una genuina búsqueda de transparencia o si se trata de una estrategia de presión contra empresas clave del sector privado.

Denuncias por Corrupción y Extorsión a Funcionarios

El contexto de presiones fiscales se agrava con denuncias de corrupción que manchan el discurso de “no mentir y no robar” de la Cuarta Transformación. El pasado 25 de julio, se informó que Justino Raúl Muñoz Téllez, Administrador Desconcentrado de Auditoría Fiscal del SAT en Querétaro, enfrenta dos denuncias formales ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la FGR.

Las denuncias, una por actos de corrupción en el manejo discrecional de devoluciones fiscales y otra por presunta extorsión, detallan un patrón de abuso de autoridad, presiones indebidas y resoluciones arbitrarias en trámites de devolución de saldos a favor.

El funcionario es acusado de incumplir sistemáticamente los plazos legales y de condicionar el avance de los trámites, aprovechándose de la urgencia de los contribuyentes, en una práctica que presuntamente busca “beneficios indebidos”. La Fiscalía ya ha tomado cartas en el asunto, girando oficios que confirman una investigación activa por extorsión, a pesar de lo cual, Muñoz Téllez continúa despachando con normalidad.

Ante estos señalamientos, se espera un pronunciamiento por parte del titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, y de las cabezas de la Secretaría de Hacienda, para evitar lo que críticos consideran una “omisión como forma de encubrimiento institucional” que debilita la confianza pública.

El SAT, por su parte, informó el 2 de junio de 2025 que, como parte de su combate a la corrupción, ha sancionado a 50 servidores públicos desde 2020, con penas que van desde multas hasta cuatro años de prisión. En el mismo periodo, se presentaron 5,355 denuncias ante la FGR y se logró la vinculación a proceso de 1,090 personas, incluidos 68 servidores públicos. A pesar de estas cifras, casos como el de Costco y las denuncias contra funcionarios como Muñoz Téllez mantienen la percepción de opacidad en el aparato fiscal.

 

Más noticias interesantes