CDMX.- El Mundial 2026 sigue trayendo consigo más problemas y polémicas con muchos temas, entre ellos, la situación de los dueños de palcos en los estadios sedes de la competencia como el Azteca en la Ciudad de México.
De acuerdo a ESPN, el Coloso de la Colonia Santa Úrsula ha sido demandado penalmente por “tenedores de palcos” debido a los requisitos que FIFA y el propio recinto están solicitando para que los dueños de palcos tengan acceso a los partidos de la justa del próximo.
“Se presenta una denuncia en la Fiscalía General de Justicia del Distrito Federal, una denuncia de hechos. Oiga, señora fiscal, como no hace caso el Estadio Azteca (Banorte), está violando unos derechos de mis clientes y está abusivamente utilizando lo que no es de él, investiga la fiscalía. Si se deriva un delito, actúa, yo no denuncio delitos, yo denuncio hechos. El único que puede investigar y decir qué delito, qué presunto delito es el ministerio público. El único que sanciona el delito es el juez. Entonces yo estoy denunciando, a ver dime, no me contesta el Azteca (Banorte), tú investiga porque estás afectando no solamente a mí, si no a muchas personas propietarias o tenedoras de plateas y de palcos. Es un ejercicio abusivo”, dijo en entrevista con ESPN el abogado Javier Coello Trejo, representante de los denunciantes.
Según la televisora, el recién nombrado Estadio Banorte “fue demandado desde el 17 de septiembre de 2025, debido a que viola el contrato que tiene con los propietarios de palcos al poner limitaciones para sus accesos a sus lugares durante la Copa del Mundo 2026”.
Y es que se “señalan hechos como la solicitud de un prerregistro que vence el 26 de septiembre de 2025 y la condición de solo poder consumir alimentos en sus lugares a cambio de un pago de hasta 10 mil 500 dólares por partido.”
“El Estadio Banorte sabe perfectamente bien que no debía haber hecho eso. Ha habido otros mundiales en México. No había pasado esto. Diez mil quinientos dólares va a costar el paquete de alimentos, bueno pues qué nos vienen a fregar a México. Está muy mal esto. Yo ya puse en conocimiento de la autoridad ministerial investiguen, espero que la fiscalía proceda conforme a derecho, que investigue, que llame a esta gente”, explica el abogado Javier Coello Trejo.
Cabe destacar que hace un par de semanas, el 10 de septiembre pasado, el ahora estadio tres veces mundialista anuncio que se llegó a un acuerdo con FIFA a través del patrocinio de Banorte, para que los palcohabientes gozaran del acceso a sus lugares.
“Los trabajos con la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) para asegurar que los titulares de palcos y plateas en el tres veces sede mundialista Estadio Ciudad de México, (conocido actualmente como Estadio Banorte), puedan usar lugares asignados durante la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026(MR) fueron exitosos. Estos trabajos tomaron un tiempo considerable dado que, de los 16 estadios que serán sedes mundialistas, solo el nuestro tenía particularidades complejas. Agradecemos la paciencia de interesados, autoridades y medios de comunicación”.
Eso sí, este acceso era limitado y con el cumplimiento de algunos requisitos como un prerregistro, que solo fue abierto del 23 al 26 de septiembre, para no perder su derecho de entrar a la Copa del Mundo 2026.
“Lo único que buscamos es simple y sencillamente que nos permitan entrar a lo que es nuestro, que nos den los cajones de estacionamiento, es todo. Y además, que nos expliquen por qué motivo abusaron de nuestra confianza, firmando un convenio, ¿Con qué autorización? No tenían derecho de firmar el convenio. Pueden firmar lo de los demás, pero de las plateas y de los palcos no”, agrega el abogado Javier Coello Trejo.
ESPN hace hincapié: “En los contratos de los propietarios de palcos en el Estadio Banorte, inaugurado en 1966, se especifica que se debe respetar el acceso, sin restricciones, de los propietarios por 99 años. Además, se les da acceso libre para introducir alimentos y algunas de esas localidades tienen derecho hasta a dos estacionamientos.”
Fuente Marca