Activistas y usuarios en redes sociales denunciaron el presunto abandono de una osa parda de dos años en el zoológico La Pastora, en Nuevo León, luego de difundirse imágenes en redes sociales que muestran al animal en condiciones críticas: visiblemente debilitado, con signos de sarna avanzada y desnutrición.
De acuerdo con los denunciantes, la osezna llegó al recinto hace dos años con problemas de salud, pero aseguran que no ha recibido la atención veterinaria adecuada desde entonces.
En los videos compartidos se observa que la infección en la piel le impide mantenerse en pie, situación que ha generado indignación entre organizaciones defensoras de los animales.
Piden a Profepa investigar
Organizaciones exigieron la intervención de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para evaluar el estado del ejemplar y deslindar responsabilidades. También solicitaron transparentar el protocolo de atención veterinaria del zoológico La Pastora y garantizar el bienestar de todos los animales bajo su resguardo.
🔴⚡️#IMPORTANTE
En estado crítico y alarmante se presenta este oso en el zoológico La Pastora de Nuevo León, infectado por una bacteria.
💥El zoológico informó que hace 2 años la @PROFEPA_Mx llevó al animal enfermo y desde entonces le han dado tratamiento.#Monterrey pic.twitter.com/J6pfU49sxX— César Cepeda (@cesarmty) September 25, 2025
Osos en libertad
En México, la especie nativa es el oso negro (Ursus americanus), que habita principalmente en zonas montañosas del norte, como Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Durango. En la Sierra Madre Oriental, especialmente en municipios como Santiago, Galeana y Rayones, se les considera clave para el equilibrio ecológico.
La permanencia de osos en cautiverio, como el caso de La Pastora, exige condiciones específicas de espacio, alimentación y atención médica que simulen su entorno natural. De lo contrario, enfrentan enfermedades, estrés y deterioro físico, justo lo que evidencian las imágenes de la osezna abandonada.
Te podría interesar: Cazas de EE.UU. rastrean bombarderos rusos que volaban cerca de Alaska
Puedes seguir las noticias por Facebook y Twitter