Diversifican oferta turística con el primer corredor de cenotes

por El Sureste

Playa del Carmen. Desde Playa del Carmen se está gestando una nueva visión turística con un enfoque claro: diversificar la oferta actual y abrir la puerta a nuevos nichos de mercado; así lo dio a conocer Estefanía Hernández, secretaria de Turismo del municipio, quien anunció la creación del Primer Corredor de Cenotes de México, una estrategia interdestino que busca posicionar a la región como un referente en turismo de naturaleza y sostenibilidad.

“Desde Playa del Carmen tenemos la visión de trabajar en un turismo alternativo, que significa un turismo diversificado, que nos traiga nuevos nichos de mercado y nuevas ofertas turísticas”, afirmó Hernández, al explicar los fundamentos de esta iniciativa.

Detalló que como parte de este proyecto se ha invitado a Valladolid y Mérida, en Yucatán; y a Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Puerto Morelos y Cozumel, en Quintana Roo, a integrarse a este esfuerzo conjunto que promueve la riqueza natural de la península, en especial los cenotes.

La funcionaria reconoció que si bien uno de los atractivos más importantes del Caribe Mexicano son sus playas color turquesa, razón por la cual millones de visitantes llegan cada año, sin embargo, apuntó que los cenotes -formaciones únicas en el mundo- representan un elemento distintivo a nivel peninsular que puede ser clave en la diversificación turística.

“Estamos seguros que será nuestro diferenciador en cuanto a la oferta turística”, aseguró Hernández, y agregó que este proyecto no solo busca crear una campaña turística, sino también desarrollar un programa de conservación y certificación de los cenotes, para que estos cumplan con criterios de infraestructura turística y seguridad.

Para lograrlo se está trabajando de forma coordinada con las secretarías de Medio Ambiente de los diferentes estados, así como con organizaciones expertas como Cenotes Urbanos y Centinelas del Agua, además de realizar un análisis normativo en los municipios participantes.

“Vamos a hacer una evaluación de los criterios mínimos necesarios que deben de tener cada cenote para su apertura, para que pertenezcan al Corredor de Cenotes de México”, precisó.

La magnitud del proyecto no es menor: en la península hay más de 10 mil cenotes, muchos aún en etapa virgen y otros ya explotados turísticamente.

Con información de Reportur.

Más noticias interesantes