CDMX.- El Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026 traerá consigo muchas curiosidades al respecto. ¿Cuáles son las más llamativas que se conocen hasta ahora?
Comienza la cuenta regresiva para el que promete ser uno de los eventos deportivos más importantes de la última década. El Mundial 2026 se dice listo para generar mucha emoción a lo largo del globo terráqueo, por lo que, a menos de un año de su llegada, vale conocer algunas curiosidades al respecto.
Esta será la primera vez en la historia de los Mundiales que una Copa del Mundo se llevará a cabo en tres países distintos, siendo estos México, Estados Unidos y Canadá. A su vez, nuestro país será el primero que haya recibido tres eventos de esta envergadura después de lo sucedido en 1970 y 1986; sin embargo, estas no son las únicas curiosidades.
A falta de una confirmación oficial por parte de la FIFA, se sabe que el balón escogido para el Mundial 2026 será diseñado por Adidas y tendrá como nombre Trionda, esto de acuerdo con el portal especializado “Footy Headlines”.
Este balón rendirá homenaje a los tres países de esta Copa del Mundo 2026, por lo que su paleta de colores combinará el rojo (Canadá), verde (México) y azul (Estados Unidos). Se trata, así, de un diseño dinámico que buscará evocar la esencia de las tres naciones, en una estructura que tendrá un diseño similar al presentado en Brasil 2014.
La fuente antes mencionada señala que la Selección de Brasil contará con un uniforme rojo y el logo de “Jordan”, un hecho jamás visto en la historia de dicha escuadra en eventos mundialistas. Vale mencionar que, hasta el momento, la Confederación Brasileña no ha emitido un comunicado oficial al respecto, por lo que se espera que lo haga en breve.
En este punto, es preciso decir que la única vez que Brasil vistió de rojo no fue en un Mundial, sino en el Campeonato Sudamericano de 1917. Con ello, este jersey podría sustituir el alternativo, que comúnmente es azul.
Inauguración en el Estadio Azteca
Parte de la reestructuración que ha tenido el Estadio Azteca deriva del hecho de que será la sede para la inauguración del Mundial 2026, convirtiéndose, con ello, en el primer inmueble que logra esto en su historia tras lo ocurrido en las Copas del Mundo de 1970 y 1986.
Se sabe que, si bien la remodelación va atrasada, esta tendrá que culminar antes del inicio del Mundial, por lo que expertos mencionan que podría terminar para los primeros meses del 2026.
La última curiosidad respecto al Mundial 2026 radica en el hecho de que, posiblemente, México cuente con un futbolista extranjero naturalizado mexicano como, en su momento, ocurrió con jugadores como Sinha, Guillermo Franco y, más recientemente, Rogelio Funes Mori.
Será a inicios del 2026 cuando el español Álvaro Fidalgo obtenga su carta de naturalización que lo haga un mexicano en toda la extensión de la palabra. Y si bien en el centro del campo parece que la situación está cubierta, no se descarta que el Vasco Aguirre lo busque de cara a este evento gracias a sus actuaciones en el Club América.
Preguntas frecuentes sobre el Mundial:
¿Cuándo inicia el Mundial 2026?
La Copa del Mundo del 2026 tendrá su partido inaugural el jueves 11 de junio.
Por primera vez en la historia, el Mundial 2026 contará con 48 selecciones.
El plan para la Selección de México es llegar, como mínimo, a los cuartos de final del certamen.
Fuente El Heraldo de México