Evalúan si hay exceso de permisos para navegar en la laguna de Bacalar

por El Sureste

Bacalar. Con la finalidad de preservar el entorno ecológico, la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) analizará los permisos emitidos para navegar en la laguna de Bacalar, con ello determinar si hay un exceso o no, y que esto afecte al destino.

El vicealmirante Marco Antonio Muñoz, comandante de la XI zona naval de Chetumal, informó que el análisis se realizará a través de la capitanía de puerto, y que, más allá de limitar la expedición de permisos para navegar en la laguna, vendrá un proceso de regulación al tránsito de embarcaciones. Para ello se van a reunir con autoridades del ayuntamiento de Bacalar, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) estatal, de Turismo (Sedetur) estatal y prestadores de servicios turísticos.

Señaló que estos trabajos se llevarán a cabo antes de finalizar el primer semestre de este año y precisó que el objetivo es preservar el entorno ecológico, pero sin generar un impacto negativo al sector turístico, por la importancia que representa para los empresarios de la zona la mundialmente conocida como la “laguna de los siete colores”.

Enfatizó la necesidad de un análisis en conjunto para mantener el potencial de la laguna, tomando en cuenta que es el principal atractivo del municipio. Muñoz agregó que la laguna de Bacalar es una belleza natural y que a todos les interesa mantener su potencial, y entre las formas para lograrlo se encuentra la regulación de embarcaciones que allí operan.

Hasta antes de la pandemia por covid-19, en la laguna circulaban 318 embarcaciones, de 19 tipos, embarcaciones menores principalmente como lanchas, pontones, motos acuáticas, kayaks, paddle board y veleros, que ofrecen paseos turísticos desde la parte central de la ciudad de Bacalar, donde son cinco los principales atractivos.

Del total de vehículos náuticos que hasta antes de la pandemia circulaban en Bacalar, 164 tienen motor y 186 sin motor de medidas variables, y de acuerdo con Capitanía de Puerto, el número de permisos de turismo para embarcaciones de navegación se incrementó un 78% entre 2017 y 2019. Los permisos de actividad turística son solo para visita de sitios específicos; en este caso, los cinco más comunes son la Isla de los Pájaros, los cenotes Esmeralda, Cocalitos y Negro, así como el Canal de los Piratas.

Información de Reportur.

Más noticias interesantes